Andrónico Luksic encabeza listado de millonarios con dinero en paraísos fiscales
Una ardua tarea de cotejar datos será la que tendrá el Servicio de Impuestos Internos (SII) para establecer la eventual evasión de impuestos por parte de los hombres de negocios más ricos de Chile que tienen cuentas e inversiones en el extranjero, específicamente, en el banco HSBC de Suiza, entidad financiera privada que las gestionaría en ese país y en otros lugares donde no hay restricciones legales.
Según el artículo de CIPER Chile, la indagatoria realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ su sigla en inglés) a diversas cuentas de empresarios prominentes en Francia, España, Inglaterra y otros países, reveló una arista que atañe a Chile, puesto que los datos divulgados por el ex ejecutivo de la entidad bancaria extranjera, Hervé Falciani, incluyen chilenos como el líder del grupo Luksic, Andrónico Luksic Craig.
La cifra total de dinero asciende a US$ 467 millones que figuran registrados entre 2006 y 2007, repartidos en 428 clientes entre el magnate dueño del Banco de Chile y otras reconocidas firmas, José Yuraszeck, Ricardo Abumohor, Óscar Lería, Álvaro Saieh y José Miguel Gálmez, e incluso familiares de Mario Kreutzberger.
Con esa información el organismo tributario chileno solicitó a Francia los antecedentes sobre los contribuyentes nacionales y durante este semestre se dedicará a cotejar que hayan declarado sus ingresos y pagado todos los tributos que correspondan.
En tanto, CIPER envió 27 cartas a los millonarios que aparecen en la lista y que tienen mayor connotación y conocimiento público, de los cuales sólo 7 respondieron a tres preguntas que se les realizaron para aclarar el origen de ellas y sólo uno dijo desconocer que figuraba en una de las cuentas corrientes de la entidad bancaria.
En el caso de Luksic, la sociedad Andax Establishment figura como titular de una cuenta del HSBC en Suiza y está ligada al empresario. Figura activa en Vaduz, Liechtenstein, y su perfil de cliente en el HSBC está asociado a cuentas que registran un máximo de US$ 3 millones en el período inicado.
“Corresponde a una sociedad constituida por quien fuera su suegra, que tiene como beneficiarios a sus nietos y en la cual solicitó actuar únicamente como apoderado”, aclaró Quiñenco S.A. a Ciper, aunque también incluye a Rocío González, su pareja.
Otro de los hombres de negocios que está en el listado es José Yuraszeck, quien figura vinculado a cuatro perfiles de clientes, de los cuales solo uno de ellos permanecía activo al momento en que Falciani obtuvo la base de datos, con un saldo de US$ 6.368.
El ex presidente de Azul Azul respondió a Ciper que sacó los recursos al amparo de las normas del Banco Central y luego haber ingresado al país las remesas con la autorización expresa de la misma institución.
También se registra un número de cuentacorrentistas del HSBC que aparece con un saldo negativo en la base de datos que está en manos de la autoridad tributaria francesa, siendo el caso de Álvaro Saieh, principal financista del Centro de Investigación Periodística que pertenece a Copesa.
La cuenta que analizada está vinculada al presidente de Corpbanca a través de una sociedad domiciliada en Panamá, cuyo saldo negativo arroja US$ -157.
Al respecto el aludido replicó que “la cuenta que usted señala perteneció a una sociedad extranjera legítima y legalmente constituida. Dicha cuenta, que incluso tenía un pequeño saldo negativo, fue cerrada”.
El presidente de O’Higgins de Rancagua, Ricardo Abumohor, también es parte de la nómina que estudia el SII con capitales en el HSBC y se relaciona a dos sociedades basadas en Singapur. Explicó que las cuentas las abrieron cuando empezaron a invertir en el negocio inmobiliario en el extranjero, junto a Óscar Lería.
Al igual que éste, aseveró que sacaron la plata usando las normas del Banco Central y que el negocio ha sido “pura pérdida”, por lo que no han tenido ingresos que declarar.
Por su parte, uno de los ex dueños de la multitienda París, José Miguel Gálmez, está vinculado a dos sociedades domiciliadas en las Islas Vírgenes Británicas que entre 2006 y 2007 suman US$ 6,5 millones.
FAMILIA KREUTZBERGER
Si bien Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, no figura en ninguna de las cuentas del HSBC, varios de los integrantes de su clan aparecen en la lista.
Su hermano René Kreutzberger registra casi US$ 5 millones como máximo para el periodo 2006 a 2007. Entre las personas ligadas a su perfil están Patricio, Francisco y Vivian (Vivi) Kreutzberger Muchnick, hijos del animador de televisión, además de dos sociedades domiciliadas en las Islas Vírgenes Británicas y una en Panamá.
Vivi Kreutzberger y su ex marido, Andrés Numhauser, aparecen además ligados a una cuenta de MPA Group, la sociedad matriz de inversiones de la familia Kreutzberger, que sólo registra US$ 1.000 de saldo.
CIPER que en la información disponible sobre chilenos analizada no encontró evidencias de ilegalidades, y que los registros disponibles se refieren a un periodo específico y no entregan detalles de cómo salieron los dineros de Chile o de otro país, o de si en el extranjero generaron dividendos u obtuvieron intereses.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/impuestos/andronico-luksic-encabeza-listado-de-millonarios-con-dinero-en-paraisos-fiscales/2015-02-09/172653.html
FUENTE. LA NACION.CL