Inicio > Politica > CUT exige explicación al Gobierno por redacción del proyecto de Reforma Laboral

CUT exige explicación al Gobierno por redacción del proyecto de Reforma Laboral

Viernes, 9 de Enero de 2015

En una clara señal de molestia, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, junto a los miembros del Ejecutivo de la multisindical, no asistirán el lunes a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados donde se tramita el proyecto de Reforma Laboral, ya que el texto incorpora puntos que no fueron debatidos antes del envío de la iniciativa.

Según señala la líder de la CUT, existen “elementos que revisten una gravedad mayor puesto que entran en contradicción con lo que el Mensaje Presidencial plantea y con la primera parte del proyecto de ley”.

Es por esto que han solicitado una reunión con los ministros de Trabajo y Hacienda, Javiera Blanco y Alberto Arenas, respectivamente, para aclarar estos puntos.

A pesar de lo anterior, Figueroa aseguró que sigue existiendo por parte de la organización “una alta valoración por la apertura de un debate laboral que no había sido abordado tras 35 años. Entendemos que el debate sobre titularidad sindical, sobre derecho a huelga, sobre piso salarial, son históricos para el país”.

“Esperamos que esto revista una descoordinación técnica, que tenga que ver con una falta de prolijidad a la hora de redactar el proyecto y no con una falta de voluntad política”, expresó.

Los tres puntos en discordia

La multisindical explicó que en el texto del proyecto de ley aparecieron 3 puntos que consideran “graves” y que tentarían contra el espíritu de la reforma.

• En primer lugar “equilibrar la relación entre las contrapartes”. Figueroa señaló que no es el camino correcto para la reforma intentar “buscar una equilibrios a medias” para “dejarlos a todos contentos”, ya que hay artículos que ponen trabas burocráticas para el ejercicio de la negociación colectiva entre las partes.

• El segundo punto es que “hay normas que vienen a generar una excesiva regulación de la acción sindical, tipificando nuevas causales de desafuero, nuevas sanciones, entre otras”.

• Y el tercer punto tiene que ver con el plazo para que la nueva normativa se haga vigente, sobre lo que Figueroa estableció “creemos que un año después de aprobada la ley es un tiempo excesivo, será la caducación de los contratos colectivos lo que debe ir dando paso a la nueva ley”

“Por eso creemos que lo primero es que el Ejecutivo aclare estos puntos, porque al no haber sido parte del debate, no entendemos el sentido de que estén contenidos en la iniciativa y obviamente que luego de esa cita, tras el Consejo Directivo Nacional Ampliado del 16 de enero, podamos unificar una posición y sea ese el planteamiento que llevemos a la Comisión de Trabajo”, indicó.

Junto a Bárbara Figueroa estuvieron el vicepresidente Nolberto Díaz, y los dirigentes Guillermo Salinas, Laura San Martín, Silvia Aguilar y Ángela Rifo.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/laboral/cut-exige-explicacion-al-gobierno-por-redaccion-del-proyecto-de-reforma-laboral/2015-01-09/151204.html
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.