Ward quiere que Andrade le ofrezca disculpas a la UDI
El jefe de bancada de los diputados de la UDI, Felipe Ward, emplazó este lunes al presidente del PS, Osvaldo Andrade, a ofrecer disculpas por sus dichos “subidos de tono” contra el gremialismo.
Esto luego que el parlamentario socialista fuera consultado por las críticas del partido opositor en relación a que las reformas del Gobierno habrían ‘matado el crecimiento’, según se le preguntó; a lo que el actual vocero de la Nueva Mayoría respondió: “La UDI siempre habla de matar, pareciera ser que es un verbo que conoce con facilidad, esa es su historia; pero yo lo que puedo decir es que el proceso de desaceleración lo heredamos, y así ha quedado perfectamente demostrado, y que este gobierno se ha ocupado de enfrentar este problema, con una serie de medidas”.
Tras esto, Ward dijo a Agencia UPI Chile que “el diputado Andrade tiene una forma bastante peculiar de relacionarse con la prensa, y de referirse a las personas que trabajan en política, pero creo que esta vez se le pasó la mano. Una cosa es hacer bromas o tener un tono distendido al momento de hacer declaraciones, pero otra cosa es insinuar temas que obviamente no tienen nada que ver con la realidad y están totalmente subidos de tono”.
“Así que yo creo que lo que corresponde es que él pida (ofrezca) disculpas, y verdaderamente comprenda que hay límites para hacer declaraciones”, añadió el legislador de la oposición.
Sobre la crítica del gremialismo a La Moneda, acerca de la situación económica, el diputado apuntó al oficialismo por el surgimiento de una “una tormenta perfecta”, que conlleva “una falta de credibilidad de los países hacia Chile, y afecta a los sectores más complicados de la población, que son los de la clase media”.
“Y esta tormenta perfecta obviamente que afecta al país directamente, y tiene relación directa con las políticas públicas que ha encabezado la Concertación”, añadió Ward.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/politica/ward-quiere-que-andrade-le-ofrezca-disculpas-a-la-udi/2014-09-22/172500.html
FUENTE. LA NACION.CL