Inicio > Politica > Agenda corta Profesores: Polémica por resultados preliminares de consulta nacional

Agenda corta Profesores: Polémica por resultados preliminares de consulta nacional

Miércoles, 20 de Agosto de 2014

Mientras este miércoles el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunciaba que la consulta nacional realizada este martes entre los docentes, para que se pronunciaran por los cinco puntos de la Agenda Corta del Magisterio, que fue negociada con el Mineduc, arrojaba que 4.415 (52,95%) maestros se había manifestado por aprobar el protocolo de acuerdo con la autoridad y 3.923 (47,05%) la había rechazado, el dirigente nacional del Magisterio, Mario Aguilar, denunciaba que “a pesar del intervencionismo descarado del Gobierno en el gremio, nuestros datos dicen que más del 60% de los profesores votó en rechazo a esta insuficiente propuesta”.

Gajardo hizo hincapié en que “pese a existir una feroz anticampaña” se estima que sufragaron cerca de 40 mil docentes. Destacó que la votación se realizó “escuela por escuela” de todo el país. “Esto es totalmente representativo”, subrayó. Los resultados preliminares dados a conocer corresponden al 20% de las mesas escrutadas.

Admitió que los resultados son estrechos, “pero es una diferencia mínima, son tres o cuatro puntos notorios que marcan una tendencia y podemos decir que con estos resultados –la tarde de este miércoles estarán los definitivos- se crean las condiciones para suscribir un protocolo con el ministerio”.

Los puntos negociados con el Mineduc se relacionan con la titularidad de los profesores a contrata, bono de retiro para los docentes en edad de jubilar, “terminar con el agobio en los colegios”, aumentar las horas no lectivas y reajustar el ingreso mínimo docente para los maeestros que trabajan en la particular subvencionada, remarcó Gajardo.

El dirigente recordó que la Asamblea Nacional del gremio, conformada por 206 dirigentes de los docentes de todo el país, había respaldado también la respuesta oficial entregada por el ministerio a los profesores.

RECHAZO A PROTOCOLO

Según Mario Aguilar, “nuestros datos no coinciden con los cómputos que están entregando oficialmente en la página web del Colegio de Profesores, que la manejan los dirigentes que conducen el colegio”.

“Los resultados de la votación aún no están resueltos, pero oficialmente están informando que ganó el apruebo, lo que me parece sumamente dudoso. En base a los resultados que nosotros tenemos, esta votación la gana el rechazo”, apuntó.

El dirigente manifestó que “el cómputo que daba de vencedor al apruebo, es parecido al del plebiscito del 88; con comunas seleccionadas por ellos y con apenas 8 mil votos, cuando se supone que hay 40 mil. Aún no hay cómputos definitivos, pero tendremos que hacerle vigilancia al asunto, puesto que si llega a ganar el apruebo, eso será claramente de manera irregular”.

Aguilar puso el acento en que “esta manifestación de rechazo del profesorado, es una tremenda derrota para el Ministerio de Educación. Ellos esperaban que esta consulta fuera un mero trámite, que iban a arrasar, porque los profesores iban a estar muy satisfechos. Y no fue así, de hecho están teniendo que hacer todo tipo de maniobras irregulares para poder ganar a penas al 50%. Entonces es una derrota total para el ministerio, la Nueva Mayoría y los dirigentes que los han apoyado. Independiente de que al final se reconozca el rechazo o terminen amañando la cosa para aparecer ganando al justo, es una derrota sin duda”, completó.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/educacion/agenda-corta-profesores-polemica-por-resultados-preliminares-de-consulta-nacional/2014-08-20/135414.html
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.