Porotos intoxicaron a 15 trabajadores del observatorio ALMA
Cerca de 15 trabajadores que se encontraban de turno en el Observatorio Internacional ALMA se vieron afectados por una intoxicación alimenticia durante la jornada del pasado domingo 20 de julio. Los primeros indicios apuntan a que la causa del malestar estuvo en el consumo de porotos durante la cena de ese mismo día.
Una vez consumidos los alimentos de la noche, los trabajadores comenzaron a experimentar malestar general y diarrea, siendo atendidos en el policlínico del Observatorio y derivados a las instalaciones de la ASCH en Calama durante esa misma noche. Una vez estabilizados, los afectados fueron derivados a sus hogares y trabajo.
El presidente del sindicato de trabajadores de ALMA, Víctor González, comentó el incidente señalando que no es la primera vez durante este año que han surgido problemas con la alimentación. De hecho, aseguró que se han registrado otros incidentes, pero ninguno tan grave como el del domingo pasado.
Al ser consultado sobre las causas de este problema sanitario, González fue enfático en señalar que esto se debe a diversas razones: “Por un lado la organización ha disminuido los recursos destinados a los servicios de aseo y alimentación, disminuyendo en su calidad. Por otra parte, la inmunidad jurídica que el Estado chileno les otorga para su funcionamiento, permite que el observatorio funcione sin la autorización sanitaria correspondiente y sin que la autoridad fiscalizadora pueda ir a inspeccionar su correcto funcionamiento”, acusó.
CRÍTICA AL GOBIERNO
González señaló que están reuniendo los antecedentes necesarios para entregarlos a las autoridades correspondientes, pues “creemos que la situación que han sufrido los trabajadores deja en evidencia las consecuencias que tiene otorgar inmunidades a quien no corresponde, como es el caso de estas empresas; y muestra también la débil posición del Gobierno de Chile frente casos como estos, en donde la autoridad no puede fiscalizar el territorio en donde están instalados los observatorios porque sencillamente el Estado de Chile renunció a su soberanía y eso conlleva a una negación de justicia para quienes trabajamos acá”.
El sindicalista mencionó que la Federación de Observatorios Astronómicos, Foach, a la que están afiliados, ha levantado ante las autoridades este problema y que ya ha expuesto ante las comisiones de trabajo, relaciones exteriores y ciencia y tecnología de la Cámara de Diputados, y en todas las instancias los parlamentarios se han mostrado sorprendidos con la “especial situación” en la que funcionan estas instituciones. González mencionó que como trabajadores están buscando cambiar las condiciones y demostrar que para hacer ciencia no se necesitan inmunidades.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/nacional/porotos-intoxicaron-a-15-trabajadores-del-observatorio-alma/2014-07-29/160247.html
FUENTE. LA NACION.CL