Gaspar Rivas (RN): La Concertación “pasó la máquina”
Un día después de convertirse en el único diputado de la Alianza que aprobó la idea de legislar sobre la Reforma Tributaria, Gaspar Rivas (RN) acusó al bloque oficialista Nueva Mayoría de haber pasado “la máquina” en la votación de los artículos. “Lo que está haciendo el Gobierno de la Concertación es mantener la vieja forma de gobernar”, dijo Rivas este jueves.
Afirmó que “el Gobierno se vendió a sí mismo como una nueva forma de construir país. Hicieron una invitación a participar del Chile de todos y con el apoyo popular ganaron la Presidencia de la República y, por ahora, cuentan con mayoría en el Congreso. La Presidenta Bachelet nos llamó a participar y dialogar y yo acepté la invitación, porque es lo correcto y porque creo que es necesario sumarse, no necesariamente a lo que plantean, pero si a discutirlo. A conversar, entendiendo que si mi postura es minoritaria tendría el espacio para aportar, poco o mucho, pero a conversar. ¿Qué ocurrió? La Concertación mostró su peor cara, la de la vieja política, la vieja manera de gobernar, esa que impide que los parlamentarios, los que somos los llamados a debatir, no tengamos ninguna injerencia sobre un proyecto. En definitiva, pasó la máquina”, sostuvo.
Consultado si se arrepiente a haber votado a favor de legislar la reforma, Rivas indicó que “jamás me arrepentiré. Sería como dejar de creer en el amor sólo porque su polola lo pateó. Voté como voté por convicción y no voy a actuar de otra manera. No quiero que la vieja política avance como si nada, es necesario que abramos el Congreso a su labor fundamental, el debate”, dijo el legislador por Aconcagua, agregando que “es legítimo invocar y hacer lo que la mayoría te mandató, pero muy distinto es la forma de hacerlo. Invitar a sumar, a dialogar, haciéndote creer que nuestra voz será a lo menos escuchada, para luego cerrarse no es correcto. Escapa de toda ética y daña la confianza, la democracia”.
“El Gobierno hizo una invitación a dialogar y ayer le mintió al país, transformando la esperanza de un debate en un monólogo, sin posibilidad de decir nada más que sí o no. ¿Qué tipo de invitación es esa?”, denunció.
FUENTE. LA NACION.CL






























