Hasta en $ 18 pesos bajarán las bencinas este jueves
Para justificar estas bajas, se informó que “durante el período de referencia (28 de abril al 9 de mayo), bajaron los precios de los combustibles en el mercado internacional de la Costa del Golfo siguiendo la pauta descendente del precio del petróleo crudo marcador mundial Brent, que disminuyó de 109,6 a 107,9 dólares por barril durante dicho período”.
Asimismo, se explicó que “aunque el consumo estadounidense por gasolina creció en 472.000 barriles por día (b/d) en la última semana, el precio continuó en la tendencia declinante de las semanas previas ante el ingreso de importaciones de gasolina europea a la Costa Atlántica de Estados Unidos, lo que restó demanda para las refinerías de la Costa del Golfo. En el caso de los destilados medios (diesel y kerosene), el consumo interno aumentó levemente (42.000 b/d) y los precios siguieron a la baja debido a menores exportaciones”.
También se señaló que “aunque la crisis en Ucrania continuó agravándose, el precio del petróleo crudo disminuyó, más marcadamente en la segunda mitad del período de referencia, debido al anuncio de que en Libia se reanudaría la producción los dos mayores yacimientos petrolíferos del país (Elephant y Sharara), lo que permitiría elevar de 250.000 a 500.000 b/d la producción total del país. Además, el gobierno libio logró que las milicias regionalistas de Cirenaica desistieran de sus amenazas de reocupar los terminales marítimos de exportación de Hariga y Zueitina, devueltos en abril luego de nueve meses de paralización”.
FUENTE. LA NACION.CL






























