Inicio > Internacional > “Estado de la Unión”: Obama centra discurso en “una clase media que crezca y triunfe”

“Estado de la Unión”: Obama centra discurso en “una clase media que crezca y triunfe”

Miércoles, 13 de Febrero de 2013

El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo en su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso que la “tarea pendiente” de la sociedad es “asegurarse de que el Gobierno trabaja en nombre de la mayoría, no de unos pocos”.

“Es la tarea de nuestra generación, por tanto, volver a encender el verdadero motor del crecimiento económico de Estados Unidos: una clase media que crezca y triunfe”, afirmó Obama en un discurso centrado en la economía y en el que subrayó que ninguna de las propuestas que va a presentar incrementará el déficit del país.

Defensa de oportunidades
En la línea de defensa de oportunidades para todos que marcó su campaña por la reelección el año pasado, Obama sostuvo que también está pendiente “restaurar el pacto básico que construyó este país: la idea de que, si trabajas duro y cumples tus responsabilidades, puedes avanzar, sin importar de dónde vengas, tu apariencia o a quién ames”.

“Una economía en crecimiento que cree buenos empleos para la clase media: ésa debe ser la estrella polar que guíe nuestros esfuerzos”, indicó el presidente en su intervención ante el Congreso, que comenzó pasadas las 21.00 hora de Washington (23.00 hora chilena).

Según Obama, “cada día debemos hacernos tres preguntas como país: ¿Cómo atraemos más trabajos a nuestras costas?, ¿Cómo equipamos a nuestra gente con los conocimientos necesarios para hacer esos trabajos?, ¿Y cómo nos aseguramos de que el trabajo duro conduce a una vida decente?”.

“Esta noche, voy a presentar propuestas adicionales que no nos requieren gastar más dinero y a las que ambos partidos (demócratas y republicanos) ya han accedido en el marco de referencia del presupuesto hace 18 meses”, dijo el mandatario.

No aumentará el déficit 1 centavo
“Les repito, nada de lo que propongo esta noche debe aumentar nuestro déficit en un solo centavo. No es un gobierno más grande lo que necesitamos, sino un gobierno más sensato que establezca prioridades y que invierta en un crecimiento generalizado”, insistió.

La batalla por la reducción del elevado déficit público mantiene enfrentados a Obama y los republicanos desde hace meses y si no hay un acuerdo el 1 de marzo entrarán en vigor recortes automáticos del gasto público

REFORMA MIGRATORIA
Barack Obama pidió al Congreso que le envíe “en los próximos meses” una ley de reforma migratoria, que incluya una vía hacia la ciudadanía para los once millones de indocumentados en Estados Unidos.

El mandatario aplaudió los esfuerzos bipartidistas iniciales en el Congreso para trabajar hacia una ley migratoria. “Sabemos lo que hay que hacer. (…) Pues bien: ¡acabémoslo de hacer!”, dijo Obama.

“Envíenme un proyecto de ley de reforma migratoria integral en los próximos meses y lo voy a promulgar de inmediato”, dijo Obama en su mensaje ante el Congreso, quien ha hecho de la reforma una de las prioridades de su segundo mandato, que comenzó el 20 de enero.

Un grupo bipartidista de senadores alcanzó en enero un acuerdo de principios para avanzar hacia una reforma migratoria, mientras que legisladores en la Cámara de Representantes, dominada por la oposición republicana, trabajan en un proyecto de reforma.

La reforma debe incluir mayor seguridad en la frontera y una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, la mayor parte de ellos latinoamericanos, bajo ciertas condiciones, como que no tengan antecedentes criminales, que estudien inglés y paguen impuestos, dijo Obama.

El “talento” de los inmigrantes ayudará a la economía del país, expresó.

El clima para una reforma migratoria se volvió más propicio luego de las elecciones de noviembre cuando fue reelecto Obama, quien recibió el 71% del voto de los hispanos, primera minoría del país, que salieron a votar en cifras inéditas.

POLÍTICA EXTERIOR: IRÁN Y AFGANISTÁN
Obama dijo a los líderes iraníes el martes que había llegado el momento que pongan fin al controvertido programa nuclear del país, apenas dos semanas antes de nuevas conversaciones con las potencias mundiales.

“Los líderes de Irán deben reconocer que ahora es el momento para una solución diplomática, ya que una coalición se mantiene unida para exigir que cumplan con sus obligaciones” internacionales, dijo Obama .

En cuanto a la guerra llevada adelante por Estados Unidos en Afganistán, prometió que ésta terminará a finales de 2014 y prometió que otros 34.000 soldados estadounidenses regresarán a casa durante el próximo año.

PROYECTOS PARA REGLAMENTAR ARMAS
Las víctimas de violencia por tiroteos merecen ver aprobadas en el Congreso los proyectos de ley que proponen normas más estrictas para el control de armas de fuego, dijo el presidente Barack Obama el martes, en referencia a la reciente serie de masacres en Estados Unidos.

“Sé que ésta no es la primera vez que en este país se ha debatido la manera de reducir la violencia armada. Pero esta vez es diferente”, dijo Obama a los legisladores en su discurso del Estado de la Unión. “Cada una de estas propuestas merece un voto en el Congreso”, indicó.
FUENTE. LA NACION.CL

Internacional , ,

Comentarios cerrados.