Lluvias: Aguas Andinas debió cerrar 3 plantas de Santiago
La empresa sanitaria Aguas Andinas informó que debió cerrar tres de sus plantas de agua potable que abastecen a la capital debido a la turbiedad que presenta el caudal del río Maipo, desde donde extrae la mayor cantidad del vital líquido para beber. Por ello, este lunes realizará cortes del suministro en 4 árrreas de Santiago que incluyen, al menos, 12 comunas de la capital.
“Mañana martes 22 de enero se realizará un corte de agua potable entre las 8:30 de la mañana y las 12 de la noche que afectará a casi 320 mil clientes de Aguas Andinas en Santiago (información de comunas afectadas y mapa con perímetro de calles en la web www.aguasandinas.cl)”, señaló un comunicado de la empresa. Sin embargo, el sitio dela empresa se reporta caído.
Previamente, otro comunicado de la compañía había dado a concoer las razones por las cueales paralizaba tres plantas de agua potable. “Producto del barro y la alta turbiedad del río Maipo, Aguas Andinas procedió a cerrar en forma preventiva sus tres plantas de producción de agua potable que son alimentadas por el río Maipo y que abastecen aproximadamente el 70% del consumo de agua potable de la ciudad de Santiago”.
La empresa señaló, sin embargo que “actualmente, la ciudad de Santiago está siendo abastecida por otras plantas, mediante pozos de emergencia y por la red de estanques, con una reducción de presión habitual para estas situaciones”.
Explica asimismo que pese a que está bajando el nivel de turbiedad de las aguas no se puede hacer debido a que el ingreso de líquido “con barro podría producir daños en los sistemas de filtro de las plantas”.
“Aguas Andinas ha puesto en funcionamiento su plan de emergencia, e informará próximamente de las medidas que se vayan adoptando. Aguas Andinas está trabajando con toda su gente en situación de emergencia y hacemos un llamado a la ciudadanía a cuidar el agua potable, evitar el derroche, suspender los riegos de jardines, las aperturas de grifos y el lavado de autos, con el fin de mantener en conjunto el suministro normal para todos los vecinos de nuestra ciudad”, concluye.
FUENTE. LA NACION.CL