Obama inició nuevo mandato llamando a EEUU a unirse como “una sola nación”
El Presidente de Estados Unidos Barack Obama, juró este lunes públicamente el cargo para un segundo mandato que concluirá en enero de 2017 en una multitudinaria ceremonia frente al Capitolio, sede del Congreso, en Washington, tras lo cual emitió su esperado discurso de investidura. Obama ya había jurado el cargo ayer en una breve ceremonia en la Casa Blanca, dado que su segundo mandato comenzó oficialmente al mediodía del 20 de enero, de acuerdo con la Constitución. Pero como ayer era domingo la ceremonia pública se cambió para este lunes, a la que asistieron unas 800.000 personas que desafiaron el intenso frío reinante. Poco antes había jurado también su cargo el vicepresidente Joe Biden, ante la jueza hispana Sonia Sotomayor, del Tribunal Supremo.
Biden juró fidelidad a la Constitución ante Sotomayor, la primera jueza latina que toma juramento a un vicepresidente de Estados Unidos.
“UNA SOLA NACIÓN”
Tras la juramentación el Mandatario ofreció su discurso de investidura en las escalinatas del Capitolio, en el que llamó a la unión en Estados Unidos como “una sola nación” para superar obstáculos en áreas como la economía, la educación o la infraestructura.
“Ahora más que nunca debemos trabajar juntos, como una sola nación. Esta generación de americanos ha sido retada por grandes crisis. Termina ahora una década de guerra. La recuperación económica ha comenzado y nuestras posibilidades son interminables”, dijo.
DERECHOS
“Todos los ciudadanos merecen tener cubiertas necesidades básicas de salud y educación (…) Ya no creemos que la libertad esté reservada para unos pocos y la felicidad sólo para los más afortunados”, agrega.
“Nosotros, el pueblo, entendemos que nuestro país no puede prosperar cuando una minoría cada vez menor tiene éxito y una mayoría cada vez más amplia apenas puede avanzar”, añadió el Mandatario haciendo alusión a las profundas diferencias entre ricos y pobres que existe en su país.
Al hablar de los desafíos de su Gobierno Obama hace referencia a la seguridad en los centros educativos y las diferencias sobre el control de armas.
“Nuestra libertad no será completa si los niños de Detroit, Chicago o de las calles de Newtown, saben que están protegidos del peligro”, dice.
También se refirió a los derechos de las minorías: “Nuestro viaje no ha terminado hasta que nuestros hermanos y hermanas homosexuales sean tratados como cualquier otro ciudadano bajo la ley”.
“Nuestro viaje no estará completo hasta encontrar una mejor manera de dar la bienvenida a los inmigrantes”, añadió, haciendo alusión a una de las grandes deudas de su primer mandato: una reforma a la ley migratoria.
AMENAZAS Y ALIANZAS internacionales
Respecto a su política exterior Obama afirmó que está empeñado en defender “la democracia de África a Asia, de América a Medio Oriente”.
Para esto prometió conservar “alianzas fuertes” alrededor del mundo.
Pero también prometió hoy “coraje” para intentar resolver “pacíficamente” las diferencias con otros países.
Asimismo se comprometió a responder “a la amenaza del cambio climático, conscientes de que si no lo hacemos, estaremos traicionando a nuestros niños y a las futuras generaciones.
Y cerró su discurso pidiendo a los ciudadanos que “lleven hacia el futuro incierto la preciosa llama de la libertad”.
FUENTE. LA NACION.CL