Inicio > Internacional > Chilenos tristes por muerte de Selarón: “Era un ícono de Río de Janeiro”

Chilenos tristes por muerte de Selarón: “Era un ícono de Río de Janeiro”

Jueves, 10 de Enero de 2013

El barrio de Lapa amaneció este jueves consternado con la muerte del ceramista chileno de 65 años Jorge Selarón, cuyo cuerpo fue encontrado a los pies de la escalera del Convento de Santa Teresa que lo hizo famoso no sólo en Río de Janeiro y Brasil, sino que también en otros países del mundo, gracias a la decoración que realizó con sus azulejos.

Fue por eso que la obra fue declarada Patrimonio de la ciudad de Río de Janeiro en 2005 y su autor recibió el título de Ciudadano Honorario.

Entre los que lo conocieron hay muchos chilenos que están realmente tristes con la noticia. Entre ellos la arquitecta Pilar Tejero, quien vive en la ciudad brasileña desde 2008 y que considera a Selarón como “mi inspiración”.

“Él fue el que dio origen a mi tesis del magister que hice acá, que trataba de la recuperación de este barrio degradado y lo puse a él como ejemplo de cómo salvar un lugar que está siendo invadido por el mercado inmobiliario”, sostuvo.

Dicha tesis recibió un premio de parte del Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía de Río de Janeiro (CREA-RJ), “que es como el Colegio de Arquitectos de Chile”, explicó.

Agregó que “él era un ícono del barrio de Lapa, que es un barrio nocturno del samba. Es como Bellavista, pero con 100 años de antigüedad. Ahí están las casas de fiesta, los prostíbulos, los lugares típicos donde tocan samba”.

Informó que el ceramista seguía trabajando en la restauración de la escalera, cambiando los azulejos que se quebraban o se despegaban, y era muy hospitalario con los turistas que iban a visitarla. “Conversaba con ellos, les hablaba de la historia de su trabajo, los invitaba a su casa y a su taller”, añadió

SE QUEJÓ QUE EN CHILE NO FUE RECONOCIDO SU TRABAJO
Lorena Tejero (quien aparece en la foto de arriba junto a su madre y al artista), hermana de la arquitecta, también conoció a Selarón en las ocasiones que fue a visitar a Pilar.

“Era un poco loco, pero muy cariñoso con los chilenos. Nos invitó a su casa, nos mostró su trabajo, era muy conversador y afable”, señaló la periodista.

Entre las cosas que conversó con el ceramista le confesó que “siempre se quejó que en Chile nunca lo pescaron, que no era muy reconocido, a cambio de Río de Janeiro”.

“Tenía familiares en Chile, en Linares, pero no quería volver. Los familiares lo iban a visitar a Río”, relató Lorena.

SOSPECHAN DE NARCOTRAFICANTES
La policía de Río de Janeiro está realizando una amplia investigación para conocer la razón de su muerte. Aunque aún existen varias hipótesis, la prensa sospecha de que fue asesinado por narcotraficantes, ya que tenía signos de haber sido quemado y junto al cuerpo se encontró una lata de disolvente.

“Eso es típico de muertes realizadas por narcotraficantes brasileños. Los diarios dicen también que estaba triste y que tal vez fue un suicidio, pero es muy extraño que se mate en la mitad de la escalera”, manifestó Pilar Tejero.

Los medios consignan de supuestas amenazas que el artista chileno habría sufrido en los últimos meses por una persona ligada al narcotráfico y que él mismo habría dado a conocer a través de 2 grabados realizados el 25 de noviembre pasado, en donde manifestó su inseguridad que lo hizo ir a dormir a un hotel.
FUENTE. LA NACION.CL

Internacional , ,

Comentarios cerrados.