Inicio > Nacional > Piñera: Ninguna persona puede legítimamente sustraerse de ciertos principios fundamentales de la justicia

Piñera: Ninguna persona puede legítimamente sustraerse de ciertos principios fundamentales de la justicia

Jueves, 10 de Enero de 2013

La inauguración de la I Cumbre Judicial Celac-UE, que se realiza en Santiago, previo a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno que se desarrollará a fin de mes, fue el escenario escogido por el Presidente Sebastián Piñera para comprometer “una profunda reforma y modernización a nuestra justicia” y de paso, señalar que “la justicia es un derecho y también un deber”.

Las palabras del Jefe de Estado se producen en medio de las críticas que han surgido por la decisión del Gobierno de invocar la Ley Antiterrorista por la violencia suscitada por el conflicto mapuche y que ha tenido un recrudecimiento a partir del ataque incendiario que terminó con la muerte del empresario Wender Luchsinger y su esposa, Vivianne McKay.

En este contexto, Piñera expresó que “junto a los principios de justicia constitucional, política y social, existen también otros de carácter civil, penal, comercial, militar, laboral y familiar”.

“Ninguna persona, institución y, por supuesto, ninguna autoridad, ni siquiera un pueblo soberano, puede legítimamente sustraerse en su acción de ciertos principios fundamentales de la justicia”, afirmó Piñera.

modernización
Asimismo, el Jefe de Estado recordó que Chile se ha comprometido con “una profunda reforma y modernización a nuestra justicia. Hemos hecho avances muy importantes en algunas materias, fundados en amplios acuerdos políticos y técnicos para modernizar y mejorar la organización y el funcionamiento de nuestros Tribunales de Justicia”.

Tras expresar que ya se modernizó el sistema procesal penal y la Justicia Laboral, el Jefe de Estado dijo que se está trabajando para realizar “una profunda reforma a nuestro Código Procesal Civil que pertenece al siglo XIX y que tiene que adecuarse a la realidad del siglo XXI y también estamos trabajando en una reforma a nuestro Código Penal”.

El Jefe de Estado enfatizó que en una sociedad democrática y regida por un Estado de Derecho “se le entrega el monopolio de ejercer la labor de la justicia a nuestros jueces”.

“Ésa es la gran facultad del Poder Judicial, conocer las causas civiles y criminales, resolverlas de acuerdo a los hechos y de acuerdo al derecho y, además, ejecutar los juzgados que pertenecen exclusivamente a ustedes”, sentenció.

A su juicio, estamos viviendo en época de “cambios muy profundos en los Estados, las instituciones están poniendo a prueba a esos Estados e instituciones y entre ellos, por cierto, al Poder Judicial”.

A estos cambios, dijo, se suma el surgimiento “de una nueva revolución del conocimiento y la información, y una ciudadanía cada vez más consciente de sus derechos, legisladores más prolíficos a la hora de producir bienes jurídicos y tipos penales y una tendencia creciente a buscar en los jueces la solución a todos los conflictos que antes tenían espacio de solución a nivel político o administrativo”.

Enfatizó que “por desconocimiento de los derechos que la ley les otorga, la obsolescencia de algunos cuerpos normativos, los altos costos que implica un procedimiento judicial o la excesiva tardanza en las resoluciones de este Poder Judicial, han llevado a que muchas personas, y especialmente los más humildes y los más vulnerables, expresen una alta desconfianza y distancia hacia los tribunales de justicia”.

Por ello, recordó que ninguna de las reformas será eficaz “sin lo fundamental: tener jueces independientes, honestos, imparciales y profesionales, dispuestos a ejercer sus funciones jurisdiccionales, es decir, hacer y prevalecer el derecho contra cualquier autoridad, fuerza, interés o grupo de presión que pretenda impedirlo”.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.