Sepa cómo prevenir los accidentes en paseos de fin de año
Sea por motivos de trabajo, familiares, del colegio o compromisos con amigos, diciembre es un mes en el que habitualmente se realizan paseos de fin de año, y en ese contexto la piscina, el aire libre, los viajes en bus y las actividades recreativas, son parte del paquete típico de esas ocasiones, en las que los accidentes pueden nublar el panorama.
Al respecto, el experto en prevención de riesgos de la Universidad San Sebastián, Luis González, comenta que los accidentes más comunes en estas celebraciones son asfixia por inmersión, caídas e incidentes por exceso de consumo de alcohol.
Las recomendaciones del experto son:
-Es clave identificar las características del lugar al que se va, revisar las condiciones mínimas de seguridad del recinto, servicios higiénicos, sala de primeros auxilios, personal capacitado para atender una situación de emergencia.
-Crear un plan de contingencia dependiendo del lugar escogido, saber a dónde puedo trasladar a un accidentado, cuál es el recinto de salud más cercano, qué hacer y cómo responder.
-Identificar al tipo de población al cual va dirigida esta actividad. Si son niños, el personal debe ser adulto y capaz de dar servicio de apoyo para el cuidado de niños y así evitar que jueguen solos.
-Si se trata de un evento organizado por la empresa, los accidentes que ocurren en esa instancia, son calificados como accidentes laborales. Cuando no son organizados por las empresas son accidentes comunes, en los que el accidentado puede ser derivado a un hospital público o un reciento hospitalario con convenio isapre.
-Los accidentes más comunes que podrían evitarse con simples precauciones son: las caídas a piscinas, asfixia por inmersión, contusiones, cortes, electrocuciones con enchufes que están al aire libre como en los camping, esguinces y fracturas. Todo esto puede ocurrir porque los paseantes quedan expuestos a condiciones a las que habitualmente no están acostumbrados, y se sienten completamente fuera del ámbito normal.
El criterio en la planificación es primordial.
Si alguien bebe, no debe manejar. En caso de consumo de alcohol, la empresa debe coordinar el traslado en bus y evitar el manejo de autos particulares.
-Los accidentes de transporte en gran parte ocurren por la ingesta de alcohol, no es recomendable si se va a hacer actividades extraprogramáticas.
-Para que una actividad sea llevada a buen término debe ser planificada y contar con una evaluación de todas las acciones que se van a realizar, identificar riesgos y luego generar medidas de control.
-Siempre es aconsejable contar con un botiquín y una sala de primeros auxilios sobretodo en los recintos con piscina.
-La presencia de un salvavidas en piscinas con niños es crucial.
FUENTE. LA NACION.CL