Municipales: vea dónde están las competencias emblemáticas
No sólo el balcón de la municipalidad de Santiago es el centro de atención en estas elecciones, sino que son varias las comunas emblemáticas que, por distintas razones, concentran la mayor atención de los electores y los partidos. Partiendo por las capitales regionales, 9 de 15 en manos de alcaldes de la Alianza: Iquique, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia y Coyhaique.
De esos ediles, 7 van a la reelección este año y en las otras 2 el oficialismo apuesta a traspasar el respaldo a nuevas caras.
En otras 4 capitales regionales fueron electos alcaldes independientes y de otros pactos. Y solo en 2 de estas importantes comunas se eligió alcaldes concertacionistas en 2008.
TODAS LAS BATALLAS DE SANTIAGO
En tanto, en la Región Metropolitana son varias las comunas que están en disputas reñidas, donde se centran las miradas.
A la lucha entre el alcalde de Santiago Pablo Zalaquett (UDI) y la ex ministra y ex diputada Carolina Tohá (PPD), como principales contendores, se suma la situación de Providencia, donde el actual y controvertido jefe comunal Cristián Labbé (UDI) enfrenta, tras 16 años en el cargo, el desafío de la dirigente vecinal Josefa Errázuriz (IND), apañada por una primaria inédita que la instaló como única contrincante.
En Estación Central, la oposición está representada por quien fuera uno de los dirigentes estudiantiles más emblemáticos en 2011, Camilo Ballesteros (PC), para enfrentar a Rodrigo Delgado (UDI), jefe comunal que sucedió al ahora diputado gremialista Gustavo Hasbún.
Delgado venció solo por 4,22% al candidato comunista de 2008, el actual diputado Hugo Gutiérrez, por lo que se espera que los resultados de esta municipal marquen una tendencia. De ahí que Ballesteros haya recibido el respaldo directo de los líderes históricos de la Concertación.
Puente Alto y Maipú son las comunas con mayor número de votantes, asunto determinante de cara a las parlamentarias y presidenciales, y en ambas no van sus alcaldes a la reelección, por lo que también se instalan entre las comunas más emblemáticas este año.
En ambas se espera una competencia estrecha, pues a pesar de que Alberto Undurraga (DC) en Maipú y Manuel José Ossandón (RN) en Puente Alto gozan de un alto respaldo, la carrera no está corrida, porque el apoyo no es transferible a sus “delfines” Christian Vittori (DC) y Germán Codina (RN), respectivamente.
Además, los contendores son cartas fuertes: Joaquín Lavín León (IND - Alianza), hijo del ministro de Desarrollo Social, en Maipú; y la ex ministra de Salud Soledad Barría (PS), en Puente Alto.
Otros puntos de interés en la Región Metropolitana son Recoleta y La Reina, que no están entre las tradicionalmente consideradas “comunas emblemáticas”, pero son zonas en que los “descolgados” Gonzalo Cornejo (IND) y Luis Montt (IND ex RN) complican a la derecha, que compite de la mano de Sol Letelier (UDI) y Catalina del Real (RN). La oposición, lleva a Daniel Jadue (PC) en Recoleta y Raúl Donckaster (DC) en La Reina.
También será interesante ver lo que ocurra en La Florida, donde el alcalde “accidental” Rodolfo Carter (UDI) no ha escatimado gastos en publicidad, siendo incluso cuestionado por la Contraloría. Lo enfrenta el ex alcalde y ex diputado Gonzalo Duarte (DC), quien se las juega por recuperar el gobierno comunal para la oposición, luego de la renuncia del alcalde electo Jorge Gajardo (ex PS) y la posterior elección de Carter como remplazo, por parte del concejo, gracias al apoyo de la concejal Inés Gallardo, que hasta entonces era PPD.
En Pedro Aguirre Cerda, se ve amenazada la reelección de la alcaldesa Claudina Núñez (PC), debido a la irrupción del candidato del PRO Juan Lumuñir, quien se suma a la competencia, donde la Alianza lleva a Rafael Izquierdo (UDI).
FUENTE.LA NACION.CL