Diputados UDI piden auditar procesos de licitación desde 2007 a la fecha
Los diputados UDI, Mónica Zalaquett y Gustavo Hasbún, solicitaron este sábado auditar todos los procesos de licitación desde el año 2007 a la fecha, indicando que “parte de los involucrados son funcionarios que provienen de la administración anterior y ya habían llevado a cabo otras licitaciones en la Subsecretaría del Interior”.
Junto con destacar “la forma, transparencia y rapidez” con que el Gobierno ha actuado frente a la polémica generada por la licitación de equipos para la detección de droga, los legisladores salieron al paso las críticas y cuestionamientos que algunos representantes de la oposición han emitido por el caso denominado “sobreprecio”.
Este hecho ya suma la renuncia de tres funcionarios de la subsecretaría del Interior como el ex jefe de la División de Estudios Jurídicos, Alejandro Peña; o el encargado de la licitación, Felipe Baeza.
En este escenario la Cocertación también ha pedido que el renuncie el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, por la responsabilidad polítifca que le cabría, lo que ha sido descartado por el Ejecutivo.
“Es de una irresponsabilidad y populismo tremendo que quienes fueron cómplices de la cultura de la corrupción durante 20 años de gobiernos de la concertación, hoy quieran dar clases de honestidad”, aseveraron los legisladores gremialistas.
En ese sentido, Gustavo Hasbún expresó que “no comprendemos que algunos parlamentarios salgan a criticar y exigir responsabilidades políticas por parte del subsecretario, cuando desde el primer momento él mismo puso todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público y la Contraloría. No logramos entender ese afán de querer crucificar al subsecretario como si fuera la solución al problema de fondo”.
Añadió que la solución frente a casos irregulares “no se logra pidiéndole la renuncia a una persona para luego premiarla con una embajada como hizo la Concertación. La solución se alcanza poniendo los antecedentes a disposición de la justicia y tomando medidas ejemplificadoras. Y eso es justamente lo que ha hecho el Gobierno”, afirmó Hasbún.
Por su parte la diputada Zalaquett dijo que “se deben poner ejemplos que no dejen lugar a dudas que los responsables serán sancionados y que este Gobierno no avala la corrupción de ninguna forma”.
Hasbún recalcó que “el año 2007 también hubo pago de sobreprecios y jamás vimos a los parlamentarios de la concertación ir a la Contraloría o al Ministerio Público, ni siquiera los vimos generar algún ruido o exigir responsabilidades políticas. ¿Por qué? Porque había un ministro del Interior de la DC y un subsecretario del PPD. Eso es doble estándar. La Concertación debe entender que los mensajes deben ser claros: Venga de donde venga, no se puede tolerar la corrupción”, dijo Hasbún.
Por su parte, Mónica Zalaquett recalcó que “nuestro Gobierno, apenas se detectaron estos hechos, tomó acciones inmediatas; sin embargo, debemos llegar al fondo de donde nacen estos casos de corrupción y no hacer politiquería con un tema tan sensible para los chilenos como lo es el combate al narcotráfico”.
FUENTE. LA NACION.CL