FECH valora presencia de trabajadores en la marcha estudiantil
El secretario de comunicaciones de la FECH, Andrés Izquierdo, lamentó los disturbios generados en medio de la actividad y subrayó la diversidad de sectores que adhirieron a la manifestación que se opone al Presupuesto 2013 presentado por el Gobierno al Congreso.
“Nosotros preferimos quedarnos con lo que ocurrió al principio. Uno de los objetivos centrales de esta marcha a las seis de la tarde era poder convocar a otros sectores, porque entendemos que en la lucha actual el presupuesto que se presentó desde el Gobierno consolida la privatización no sólo de la educación”, señaló el dirigente.
“En ese sentido, estamos conformes porque llegaron varios trabajadores y varios representantes de los gremios y creo que eso es lo que hay que rescatar de la marcha del día de hoy”, añadió.
FUNA A LAS MUNICIPALES
Por su parte, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Eloísa González, también se refirió a los incidentes que marcaron la manifestación aun antes de que terminara como estaba programado.
Señaló que después de los discursos tocó una banda, pero se tuvo que terminar el acto porque el aire era “irrespirable”, añadiendo que fue “muy fuerte la represión sobre todo por los gases lacrimógenos”.
“El mensaje sin embargo, creo que se logró instalar por parte de la ACES es el llamado a funar las elecciones ante la nula respuesta por parte de las autoridades”, añadió.
Como dificultad para la realización de la movilización, apuntó a la demora con que la Intendencia respondió a la solicitud de permiso para realizarla. “Esta demora refleja la falta de voluntad política de poner darle un especio al movimiento estudiantil, de reunión de reflexión”, dijo
Aseveró asimismo que su organizaciones participará en la marcha convocada por el Colegio de Profesores para al martes 16, para la cual señaló que hay “hartas expectativas porque es un emplazamiento director a la clase política chilena en cuanto al presupuesto en educación”.
“También tenemos expectativas en la marcha del 25 de octubre, previa a las elecciones municipales, que busca traducirse como acto cúlmine de esta campaña que se llama ‘Yo no presto el voto’”. Añadió.
FUENTE. LA NACION.CL