Inicio > Nacional > Gobierno explica por qué no elimina el IVA de los libros

Gobierno explica por qué no elimina el IVA de los libros

Viernes, 20 de Julio de 2012

Con el resurgimiento del debate sobre reforma tributaria -tras la suma urgencia que puso el Gobierno- también volvió una vieja pregunta: ¿Por qué no quitar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los libros?Consultado sobre el tema, el vocero de La Moneda, Andrés Chadwick, descartó que haya espacios para eliminar este 19% dentro de la reforma tributaria, argumentando que dicha medida terminaría beneficiando más a las editoriales que a los lectores.

“En nuestro país la situación de los lectores y la industria de los libros todavía es muy pequeña y tiene un fuerte componente de importación de libros, y eso genera que en definitiva, uno más que estar beneficiando al lector, termina beneficiando a las editoriales”, explicó el portavoz.

Asimismo, el secretario de Estado añadió que otro de los problemas que surge al intentar bajar el precio de los libros es que el IVA “es muy respetado y admirado en otros países en el sentido que hemos podido tener un impuesto que sea único para todos los artículos. Por lo tanto, es difícil cuando uno inicia una excepción, para mí pueden ser los libros, para otros pueden ser gastos de salud, para otros combustibles o alimentos”.

Chadwick expresó que “si bien suena bonito y a uno le gusta como lector poder tener los libros algo más baratos”, ello no sólo depende del IVA, sino que “depende fundamentalmente del volumen de lectura en Chile y de las editoriales que están hoy día o en nuestro país o que importan libros”.

campaña en internet
La respuesta parece destinada a la campaña Libros Sin Iva, que a través de internet ha presionado por bajar el costo de dichos elementos y que incluso han realizado un video con personajes conocidos que se manifiestan públicamente en favor de este iniciativa.

“La discusión sobre la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo, y que se debate actualmente en el Congreso, es un oportunidad que abre un espacio para considerar y avanzar en esta emblemática demanda”, señala el organismo en su declaración de principios.

“Sabemos que la eliminación del impuesto al libro es una antigua aspiración de la ciudadanía y que ha estado presente, con más o menos intensidad, durante muchos años. Creemos que éste es buen momento para volver a ponerla en el debate público: en el contexto de la discusión sobre reforma tributaria hay una posibilidad concreta de avanzar”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.