Comenzó venta en farmacias de medicamentos con sello de bioequivalencia
La directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Teresa Valenzuela, inspeccionó este jueves la venta al público de los primeros medicamentos con sello de equivalencia. Uno de ellos es el remedio Metformina, el cual es utilizado para tratar la diabetes. Estos fármacos traen una cinta amarilla para diferenciarlos de medicamentos sin bioequivalencia.
En los próximos días se incorporarán nuevos fármacos que estarán a disposición de la gente hasta completar 27 de los 70 que ya cuentan con estudios de bioequivalencia dentro de los cuales se encuentran: antialérgicos, antidepresivos, medicamentos para el tratamiento del alzheimer, parkinson y VIH sida, además de relajantes musculares y ansiolíticos.
“La buena noticia es que desde hoy se dispone en las farmacias del país de medicamentos que cuentan con el logo de bioequivalencia, un mes antes de que esto sea exigido por ley”, sostuvo la doctora Valenzuela.
En el caso de la metformina, “lo usa la gente diabética que alcanza al 10% de la población y lo importante es que ahora podrán adquirirlo con el sello de bioequivalencia a un precio 4,3 veces menor que el medicamento innovador’‘, sostuvo.
Así lo pudo comprobar Claudio Motto, un adulto mayor que adquirió el medicamento en la farmacia Galénica de calle San Antonio a sólo $1.590, mientras que el medicamento innovador le costaba más de $7.000. ‘‘Es una muy buena noticia para nosotros los jubilados’‘, indicó.
SELLO AMARILLO
Estos fármacos son fácilmente identificables porque tienen un sello de color amarillo que dice bioequivalente, el cual ocupa el 25% de la superficie de al menos cuatro de las seis caras del envase.
Con ello se busca facilitar a los usuarios la identificación de estos productos con el fin de que logren distinguir con claridad este medicamento producto dentro de las estanterías de las farmacias y garantizarles que es de la misma calidad, eficacia terapéutica comprobada y seguridad que el original y además, a un bajo costo.
VENTAJAS
Un estudio realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio cuenta de estas grandes diferencias de precios entre medicamentos de marca y genéricos.
Según el informe realizado en 3 de las principales cadenas del mercado, se registró que la diferencia entre un medicamento genérico y uno de marca podía a llegar a 20 veces. Es decir, con el precio que se paga por una caja del medicamento de marca (misma formulación y número de comprimidos) se pueden adquirir 21 cajas del remedio bioequivalente. FUENTE. LA NACION.CL