Inicio > Nacional > Trabajadores y oposición critican medidas anticrisis del Gobierno

Trabajadores y oposición critican medidas anticrisis del Gobierno

Viernes, 8 de Junio de 2012

Como una “cortina de humo” para evadir la discusión del salario mínimo y las condiciones laborales de los chilenos, calificó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) las medidas anticrisis económica presentadas este viernes por el Gobierno, que incluyen el empleo flexible.

“Son una cortina de humo para evadir una discusión y un tema al cual desde hace tiempo vienen omitiendo: enfrentar la peor crisis que viven los chilenos, la precariedad en los empleos y los salarios”, expresó el presidente de la multisindical, Arturo Martínez en relación a los anunicios efectuados por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.

A juicio del dirigente el Ejecutivo busca generar una “campaña del terror”a raíz de los vaivenes económicos de Europa que, para evitar que el debate se centre en el sueldo mínimo.

Martínez subrayó que la declaración de voluntades entre la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la CUT, sostuvieron que “es preciso consignar que su espíritu era generar coincidencias que permitieran fortalecer a los actores sociales del mundo del trabajo y que la ministra del Trabajo y el ministro de Hacienda han hecho un uso abusivo de esta declaración de voluntades para justificar la negativa de escuchar a los trabajadores y considerar los verdaderos contenidos de ese proyecto, sepultando este acuerdo y el espíritu con que se abordó la discusión”.

“MATTHEI QUIERE TRANSFORMARNOS EN ESCLAVOS”

A su turno el timonel de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, reaccionó al anuncio sobre el proyecto que favorece la flexibilidad laboral, señalando que con el pretexto de la crisis “la ministra Mathei quiere transformarnos en esclavos”.

Recalcó que su rechazo a la iniciativa, que permitiría a los empleadores pactar la reducción de la jornada y pagar el 75% del salario, en caso de que se produzcan condiciones de crisis que hagan peligrar el empleo, indicando que detrás del proyecto “está la intención de instalar estas medidas de forma permanente y unilateral”.

“Este tipo de medidas han servido habitualmente para que los empleadores, afectados realmente o no por la crisis, aprovechen estos resquicios para recargar la jornada reducida con la misma carga de trabajo por menos salario y en condiciones de sobre explotación”, señaló.

Sobre la Declaración de Voluntades entre la Central Unitaria de Trabajadores y la Confederación de Producción y Comercio, que según Mathei inspiró al Gobierno a enviar la iniciativa, Cuevas dijo que su organización, la CTC, advirtió en enero que el texto de este acuerdo abriría paso a medidas de flexibilidad laboral y señaló que quienes lo suscribieron pecaron de “negligencia culpable”, sentenció.

“MEDIDAS A COSTA DE LOS TRABAJADORES”

La bancada de la Democracia Cristiana (DC), dijo que la propuesta del Ejecutivo “no puede pretender enfrentar una crisis a costa de los trabajadores y menos imponer cambios que podrían transformarse en permanentes en perjuicio del mundo laboral”.

Así lo afirmó la jefa de los diputados demócratacristinos, Alejandra Goic, al sostener que la administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet “enfrentó con éxito las turbulencias mundiales, pero lo hicimos en conjunto con los trabajadores, no contra ellos, aplicando una política fiscal contra cíclica, programas de capacitación con fondos del Sence, y programas especiales de retención. Nunca se pensó en despedir o bajar sueldos”.

En tanto, el diputado René Saffirio, añadió que “no nos parece que la ministra ofrezca este tipo de soluciones, los empresarios también tienen que aportar frente a estos hechos, no puede ser que sean libremercadistas para las utilidades y estatistas para las pérdidas y que cada vez que haya un problema, el Estado los apoye y auxilie, especialmente los más grandes, porque, la verdad, a la hora de repartir las ganancias, no se acuerdan de sus trabajadores”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.