Presidente Piñera presenta su reforma tributaria al país
El Presidente Sebastián Piñera explicó las razones por las cuales su gobierno decidió enviar al Congreso un proyecto de ley de reforma tributaria a través de una cadena nacional. En ella, el Jefe de Estado anunció que se mantendrá el impuesto a las empresas en 20% en la tasa de impuesto permanente.
Esta tasa, ahora en la misma cifra debido a las políticas de reconstrucción, debía volver al 17% en que encontraba antes del sismo de 2010, pero desde ahora será permanente.
Explicó asimismo que aumentar la recaudación a una cifra entre los US$ 700 y 1.000 millones al año.
Entre las medidas que contempla esta reforma, citó que “se corregirán o eliminarán una serie de franquicias tributarias o distorsiones que reducen la recaudación y que no se justifican”.
Aseguró que se busca dar “un alivio tributario para las personas, al reducir las tasas marginales de sus impuestos a la renta. Estas rebajas fluctuarán entre el 10 y el 15%, correspondiendo naturalmente la mayor rebaja a los grupos de menores ingresos”.
Además, se permitirá a las familias de clase media descontar de sus impuestos hasta el 50 por ciento de los gastos en educación.
Se reducirá el impuesto al crédito de 0,6 a 0,2 y se incorporarán los impuestos verdes y los subsidios verdes para fomentar el reciclaje
Añadió, asimismo que se incrementará el impuesto a los licores de mayor graduación.
COMBUSTIBLES
Ante el polémico tema de las bencinas, el Mandatario dijo que “potenciaremos y fortaleceremos el sistema de protección de los consumidores frente a alzas en el precio de los combustibles, creando un mecanismo de impuestos variables”.
Así, “cuando el precio de los combustibles sea alto, los impuestos bajen, el Fisco recaude menos y los consumidores paguen menos. Y lo contrario ocurra cuando el precio de los combustibles sea bajo”, detalló.
“Este mecanismo sin duda va a atenuar las fluctuaciones en el precio de los combustibles y va a significar un alivio al presupuesto de las familias”, aseveró.
Piñera anunció, asimismo, que, en los próximos días se dará a conocer un bono para “atenuar” el efecto de las alzas para taxistas y transportistas escolares.
EDUCACIÓN
El Presidente partió relatando la importancia de la educación para el país, hizo un repaso de las modificaciones y logros de su Gobierno en ese ámbito, e hizo además, un reconocimiento a los gobiernos anteriores por sus avances en la materia.
Pero explicó que ello, no es suficiente. “Tenemos una deuda histórica y un compromiso moral” para garantizar a todos una educación de calidad, esa es la gran misión de nuestra generación y es el principal objetivo de las medidas que dio a conocer.
FUENTE. LA NACION.CL