Aysén: Vea el detalle de las medidas que implementará el Gobierno
Energía: Subsidios al transporte del combustible
Sobre el combustible, el punto neurálgico de las demandas, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, reiteró que se establecerá un subsidio al transporte de las bencinas en la región. Además, informó del subsidio que irá destinado a financiar también el traslado hacia la zona. Con esto, explicó Álvarez, “superamos las 2 grandes dificultades que son el transporte del combustible dentro de la región y cómo lo llevamos a la región”.
Además, informó que se efectuará un aumento en los recursos del plan de electrificación, desarrollando una serie de medidas que permitirán tener un mejor servicio en el “particular” sistema eléctrico de la Undécima Región.
Desarrollo Social: Bono de leña
El titular de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, señaló que a su cartera le corresponde “llevar adelante una de las medidas que quizás es más significativa del punto de vista del bolsillo de las familias más vulnerables de Aysén”.
Se trata del bono de leña, un vale que van a recibir las 18 mil familias más vulnerables (40% de la zona) y que significará la posibilidad de comprar 4 metros cúbicos de leña, por familia, durante el invierno.
Salud: Nuevo hospital y profesionales
El Minsal ha sido la cartera que menos dificultades ha tenido durante las negociaciones, pues tras el primer viaje del ministro Jaime Mañalich a la zona se suscribió de inmediato un acuerdo.
Las medidas en este ítem, cuyo costo total asciende a los US $140 millones, son la implementación de un centro de diálisis en la ciudad de Puerto Aysén, un nuevo escáner en el Hospital de Coyhaique (que ya está funcionando), la contratación de nuevos especialistas –entre ellos extranjeros- y la compra de 9 ambulancias, de las cuales 4 ya se adquirieron.
Además, Mañalich precisó está a punto de licitarse un proyecto que renovará toda la infraestructura y camas hospitalarias del hospital de Puerto Aysén y anunció que lograron llegar a un acuerdo para el diseño del nuevo hospital de Puerto Aysén, el cual comenzará su trabajo de construcción a fin de este año.
“Hemos duplicado el personal de las postas rurales que en una región que tiene distancias tan importantes que recorrer a la hora de trasladar un enfermo, se transforman en puntos cruciales para la vida y la atención de salud de nuestros pacientes”, añadió el secretario de Estado.
Educación: Becas Patagonia triplicadas y universidad en la zona
“La calidad y equidad de la educación en todos los niveles está en el corazón del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, expresó al comienzo de su intervención el subsecretario de Educación, Fernando Rojas.
Acto seguido, comunicó que desde su cartera van a aumentar la cobertura de la extensión horaria en materia preescolar, “sobre todo para que aquellas madres trabajadoras que necesiten el cuidado de sus niños durante más horas puedan hacerlo en un entorno seguro y de estimulación pedagógica”.
Además, puntualizó que habrá un aumento en los cupos para la normalización de estudios de adultos, trabajos de capacitación de docentes en la región y el aumento significativo –prácticamente triplicar- de becas Patagonia “para que todos aquellos jóvenes que cumplan los requisitos puedan recibir los recursos para acceder a la educación superior”.
Respecto de la solicitud de una universidad en la zona, el subsecretario aseveró que “estamos trabajando para tener alianzas de largo plazo, que permitan tener buenas instituciones de educación superior en la región que den más alternativas al desarrollo de la región y de los jóvenes”.
Vivienda: 40% más de subsidios
A pesar de que el titular del Minvu, Rodrigo Pérez Mackenna, aclaró que el plan de su cartera es “muy ambicioso”, se mostró confiado en que se podrá llevar a cabo.
El paquete de medidas consiste en un aumento “muy significativo” del subsidio para el mundo rural en las localidades de menos de 5 mil habitantes, pasando de 470 UF a 700 UF. La iniciativa está en proceso de aprobación en la Contraloría, pero el Mackenna espera que “esté en vigencia muy pronto”.
Además, el ministro anunció la ampliación de subsidios que se van a entregar en todas las líneas, subiendo de un poco más de 1700 a 2600, incremento que corresponde a más de un 40% y que beneficiará a cerca de 2600 familias. Aquí están los subsidios a los segmentos más vulnerables, a la clase media, el de protección al patrimonio familiar y el de acondicionamiento térmico.
Asimismo, Mackenna informó un aumento del plan de inversiones del Serviu de aproximadamente 40%, lo que permitirá “llevar adelante una serie de obras urbanas y plazas que van a contribuir a una mejor calidad de vida de los habitantes de la Región de Aysén”.
“Con esto, quiero insistir en la gran cantidad de medidas adicionales que hicimos. Más de 71 medidas que se unen al Plan Aysén y que harán esfuerzos adicionales en materia de Obras Públicas, Transportes, Pesca, Agricultura, Trabajo y Hacienda. Es decir, otros 6 ministerios conjuntamente están trabajando, además de lo que aquí se ha anunciado”, sentenció Álvarez.