Trabajadores del cobre anuncian movilizaciones por licitación del litio
El presidente de la Confederación de Trabajadores de Cobre (CTC), Cristian Cuevas, advirtió al Ejecutivo que debe “dejar de pensar en la rentabilidad de las empresas y pensar en el futuro de todos” los ciudadanos. Cuevas criticó que el gobierno pretenda licitar, a través de Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL), la explotación de yacimientos de ese mineral en el país.
“Esto debe movilizar a todo Chile, por cuanto echa por tierra la esperanzas de una educación gratuita que movilizó al país entero el año pasado, al igual que futuras reformas de pensiones, de salud, en beneficio de las mayorías”, destacó el dirigente.
“No es posible que los gobiernos de derecha insistan en saquear Chile”, sentenció Cuevas.
CONSUMO DE LITIO SE HA DUPLICADO
Chile es el mayor es el mayor productor de litio del mundo, con 41% de la producción mundial, seguido por Australia (20%), China (14%) y Argentina (11%).
Actualmente, las dos empresas que explotan este metal son la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y la Sociedad Chilena del Litio (SCL), debido a que el decreto 2.886 del año 1979 lo declara como reserva del Estado.
El consumo de litio se duplicó en los últimos años, pasando de 45 mil toneladas de carbonato de litio a principios de los noventa, a superar las 100 mil toneladas los años 2007 y 2008.
Se espera que la demanda total alcance entre 180 mil y 200 mil toneladas en 2020 y entre 320 mil y 350 mil en 2030. FUENTE. LA NACION.CL