Inicio > Nacional > Concejales piden inhabilidad de Sabat por presunta dependencia de sicotrópicos

Concejales piden inhabilidad de Sabat por presunta dependencia de sicotrópicos

Viernes, 13 de Enero de 2012

Los concejales de Ñuñoa Jaime Castillo (PDC), Pablo Vergara (PPD), Maya Fernández (PS) y Manuel Guerrero (Juntos Podemos), solicitarán la “inhabilidad del alcalde Pedro Sabat” si se comprueba que la autoridad actúa bajo la dependencia de algunas sustancias como drogas u otros estupefacientes.

La petición se formalizará el próximo lunes ante el Tribunal Regional Electoral, pero este viernes dieron a conocer sus razones para argumentar la petición mediante un comunicado público firmado por los 4 integrantes del Concejo Municipal ñuñoíno.

A raíz de las declaraciones en las que calificó como “puterío” al Internado Nacional Femenino mientras permaneció en toma por sus estudiantes, los concejales recuerdan que este no es el único hecho en que el jefe edilicio ha tenido un comportamiento reprochable como autoridad.

“También ha agredido verbal y físicamente a vecinos, como el caso del camarógrafo Jaime Díaz Lavanchy, a la concejala de Renovación Nacional, Claudia Vera, a los concejales suscritos, y de modo reciente a la presidenta del comunal Ñuñoa del Colegio de Periodistas, Alejandra Placencia”, señalan.

Estiman que estas actitudes parecen una norma habitual de la máxima autoridad comunal, “que podrían dejar entrever alguna situación de carácter patológico”. “El mismo se ha encargado de declararlo en privado y abiertamente, también en los Tribunales”, añaden los concejales.

Es por ello que esperan que se evalúe el comportamiento psicológico del alcalde y que, tras ese trámite, el Tribunal Regional Electoral “se pronuncie sobre la inhabilidad para ejercer el cargo de alcalde”.

En ese marco piden al tribunal que “indague sobre el incumplimiento del alcalde Pedro Sabat de los preceptos establecidos en el artículo 55 bis de la ley de Probidad Administrativa, que señala que no podrá desempeñar funciones de directivo superior de la Administración del Estado, quien ‘tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales’”.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.