Inicio > Nacional > Tomás Jocelyn-Holt: “No voy a apoyar a Bachelet”

Tomás Jocelyn-Holt: “No voy a apoyar a Bachelet”

Lunes, 19 de Diciembre de 2011

Tomas Jocelyn Holt siente que su partido no está leyendo bien el actual cuadro político al insistir en mantener la Concertación y una candidatura regresiva a propósito de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Se la juega por una elección presidencial con varios candidatos en el que la DC lleve un abanderado a primera vuelta y no haga primarias en una coalición, gestionada a su juicio por gente “mediocre”. Como parece que eso no ocurrirá, da señales de su desembarco de la Democracia Cristiana.

Este ha sido un año complicado para el Gobierno, pero la oposición no parece aprovecharlo mucho. ¿Como ve el año de la Concertación?

Este es un muy mal año para la oposición y un mal año para la Concertación en particular. El error político principal es que no se ha entendido el grado de dispersión del país y como puede ser eso puede ser entendido como una oportunidad. Todo el mundo lo ve como una amenaza, yo lo veo al revés. Lo que ocurre es la herencia de lo que han sido los últimos veinte años, es un triunfo de la paz política en Chile. Hacemos muy mal en enfrentar esa realidad con un enfoque nostálgico y regresivo.

¿Cómo ve las alianzas en este marco?

Las dos alianzas políticas son hoy camisas de fuerza de una minoría en el país y lo que debiéramos entender es que más que trabajar la demanda, debiéramos trabajar la oferta, deberíamos aumentar efectivamente la provisión de alternativas para el país que les permita a los chilenos elegir entre alternativas más competitivas.

¿Ve como posible la idea de la Concertación ampliada?

Como instrumento, la Concertación murió. Como proyecto político no me sirve.

¿Qué opinas de que se apueste a conservar el eje PS-DC?

Eso hoy representa menos del 24 por ciento de los votos. Eso no es un eje. Es un ingrediente, un condimento, pero no un eje. Si yo creo en un eje DC-PS a largo plazo, tendría que decirle al PS arregle su cuento y déjenos a nosotros arreglar lo nuestro y veámonos después.

-Es decir, a su juicio hay que deshacer la Concertación.

Los Beatles en algún momento tomaron una decisión madura de irse cada uno por su lado y eso les permitió a los cuatro seguir vigentes por si mismos.

-Pero se sigue añorando a Los Beatles.

Añorando sí, pero no supeditaron sus vidas y su contribución musical individual a recrear lo que ya había sido. Soy orgulloso de lo que la Concertación hizo en su momento. No soy un revisionista de los últimos veinte años de política en Chile, al contrario. Pero hoy este cuento de la Concertación lo están usando un conjunto de gente muy mediocre, la peor expresión política de lo que han sido nuestros partidos.

-¿Se refiere a las directivas?

Las directivas y gente que pulula a su alrededor para tratar de tener una especie de jauría de intereses pequeños, por tratar de volver al sector público a todo evento.

-¿No se arregla ese panorama con el regreso de Bachelet?

El apostar a una figura del pasado es un gran error. Los presidentes candidatos son malos candidatos, se vuelven y regresivos y muy defensivos respecto de su gestión pasada. Bachelet tendrá que responder de Transantiago, sobre acciones y omisiones de su gobierno, tendrá que responder sobre los desaguisados.

-¿Descarta apoyar a Bachelet?

Yo no la voy a apoyar. Creo que no es la persona para la etapa que viene. Lo que Chile necesita es, ojala, más candidaturas, cinco o siete candidatos que sumen a la primera vuelta para crear una legitimidad política, y, después de esa primera vuelta, ponernos de acuerdo en una nueva mayoría para Chile.

-¿No crees en las primarias?

No creo en las primarias de coalición, te desplazan candidatos y disminuyen ofertas. Hay una legítima necesidad de representar a nuestros nichos culturales.

-Tiene un juicio muy crítico sobre Bachelet.

El gobierno de Bachelet fue un mal gobierno. Solo se salva por la reforma previsional y por ahorrar las platas de los excedentes del cobre, propuesta de Andrés Velasco, que permitió tener recursos para afrontar la crisis que vino después. Si te metes en el detalle de su gestión, fue mala.

-¿Le sirve a Usted seguir en la DC?

Depende, si la DC no hace lo que tiene que hacer. Si no presenta candidato o presenta un candidato a la primaria para perderla, no me sirve eso para representar ese nicho cultural. Si la DC no lo hace, nadie se debe quejarse de que se levante algo por fuera.

-¿Se da un plazo para decidir si se va de la DC?

Yo no me voy a ir para quedarme en mi casa. Esto supone motivar a otras personas para hacer lo que hay que hacer, y tener las espaldas para hacerlo.

-Usted manifestó en su momento simpatías por Andrés Velasco.

A mi me habría encantado que Andrés Velasco hubiese sido candidato presidencial el 2009. Me hubiera gustado que ahora no diga que no va si va Bachelet. No me gusta que sea el telonero de Bachelet.

-¿Podría ser usted el candidato por fuera?

No lo descarto en la medida en que no depende sólo de mí. Me encantaría que otro lo hiciera. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.