Inicio > Nacional > Cámara aprueba Presupuesto de Educación y Fondo se verá en Comisión Mixta

Cámara aprueba Presupuesto de Educación y Fondo se verá en Comisión Mixta

Martes, 29 de Noviembre de 2011

Por 58 votos a favor y 55 en contra, fue aprobado en la Cámara de Diputados el presupuesto de Educación, con lo que la partida terminó su tramitación y no será objeto de revisión por parte de la Comisión Mixta, que a continuación deberá resolver las discrepancias que en otras materias se produjeron entre ambas ramas legislativas.

Tres votos de diputados independientes se sumaron al oficialismo e inclinaron la balanza a favor del criterio del Gobierno, que de esta manera logró sacar adelante su propuesta tal como la presentó en el Senado, donde la oposición optó por no votar y dejar que la polémica partida se aprobara con los votos de RN y la UDI.

René Alinco (PRO), junto a Pedro Velásquez y Miodrag Marinovic (en la imagen), los votos independientes que respaldaron al Gobierno, explicaron que para ellos bastaron las mejoras que el gobierno hizo al proyecto, especialmente respecto a universidades regionales, lo que adjudican a las negociaciones con su sector.

Fueron acusados de recibir “prebendas” del Gobierno, como dijo el diputado PPD Pepe Auth. Velásquez reaccionó preguntando “cuánto costaron los 20 senadores de la Concertación que no votaron, pero que implícitamente votaron favorable al proyecto del Gobierno”.

“Nosotros no hemos traicionado a nadie”, dijo Alinco, asegurando que este presupuesto “es el inicio para la solución del movimiento estudiantil”.

FONDO DE EDUCACIÒN A MIXTA
La Comisión Mixta que sesionará mañana martes, deberá resolver si se crea o no el Fondo de Educación de 4 mil millones de dólares a través de la partida del Tesoro Público, cuestión que había sido rechazada en el Senado, pero que no fue ratificada en esa línea en la Cámara.

Junto con ello, la mixta deberá ver varias otras materias en que persisten discrepancias, habiendo rechazado la Cámara de Diputados 10 modificaciones hechas por el Senado, entre las que se cuenta la supresión de un fondo concursable para apoyar a organizaciones de consumidores, recursos para el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno y el Sistema de Alta Dirección Pública, el fondo para programas culturales del Consejo Nacional de Televisión, asignaciones para el fomento del deporte, y recursos para los programas de eficiencia energética y desarrollo de energías renovables.

La Comisión Mixta estará integrada, por parte de la Cámara, por los diputados Gastón Von Mühlenbrock (UDI), Ernesto Silva (UDI), Pablo Lorenzini (DC), Joaquín Godoy (RN) y Pepe Auth (PPD).

GOBIERNO
El ministro de Educación, Felipe Bulnes, dijo que estuvieron “muy cerca” de lograr un acuerdo con la oposición para sacar adelante el presupuesto de su sector, pero que “al final no se dio por distintas consideraciones, yo creo que más políticas que propiamente educacionales”.

Se manifestó “convencido que este presupuesto tiene los recursos para dar un gran salto en alivio de las familias”, subrayando que “estamos casi duplicando las becas, bajamos la tasa de interés del crédito y creamos un nuevo crédito que se va a exigir hasta 10% de los ingresos una vez recibidos los alumnos, vamos en ayuda de la educación superior regional con un fondo de 10 millones de dólares”.

El titular de Hacienda, Felipe Larraín, destacó que “el presupuesto de Educación crece más de 10%, cuando el presupuesto general crece del orden de 5%. Se allegan recursos por más de 1.100 millones de dólares adicionales a los que había en el presupuesto del año en curso y se hace un compromiso profundo con la educación pre-escolar y escolar, y con la educación superior”.

Añadió que “muchos podrán pensar que es insuficiente, pero siempre uno quiere hacer más, y hemos decidido hacer este esfuerzo aún en presencia de una situación muy compleja de la economía internacional”.

Destacó asimismo la aprobación del artículo tercero que permite al Estado endeudarse en territorio nacional y en el extranjero, señalando que sin esa disposición, que había sido rechazada en el primer trámite, “el Estado hubiera tenido que salir a vender miles de millones de dólares para financiarse y eso hubiera traído un efecto en cientos de miles de Pymes en el sector agrícola e industrial”.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.