Telescopio ALMA ofrece nuevos empleos y postula como set para filme de ciencia ficción
“ALMA está pasando de una etapa de construcción a operación donde necesita profesionales expertos en mecánica, informática y electricidad. Para ello abrirá nuevos puestos y la mayoría deben ser llenado por chilenos”, contesta orgulloso el astrónomo Eduardo Hardy a un inquieto joven de la Universidad Mayor que le pregunta cómo puede ser parte del observatorio más grande del mundo.
Representante en Chile de la Associated Universities Inc, compañía estadounidense encargada de construir el mayor proyecto astronómico del planeta en Antofagasta, Hardy no tuvo pelos en la lengua al entregar detalles de las nuevas oportunidades laborales, turísticas y por supuesto científicas que trae ALMA a nuestro país en la charla que dictó esta semana en la universidad privada.
“La astronomía en Chile está comenzando a ser marca país y rápidamente hemos logrado mezclar astronomía con turismo. También es una fuente de puestos laborales, no tan fructífera como la minería, pero con puestos interesantes y entretenidos que en la actualidad está llenado con técnicos chilenos. Por eso recomiendo revisar la página web del centro y estar atentos a los llamados de la institución”, detalla el astrónomo.
ESTRELLAS Y PLANETAS
Dueña de 66 antenas de radio, ubicada a 5 mil metros de altura en pleno desierto de Atacama y con la posibilidad de realizar 16 operaciones por segundo, el observatorio astronómico, que en octubre liberó sus primeras imágenes del universo, no tiene competencia en cuanto al estudio de la formación de estrellas y planetas.
Incluso, ALMA cuenta con un acceso remoto que envía sus muestras a través de cubos de información vía mail a los científicos que estudian sus imágenes que, en menos de 2 años, hicieron llegar más de mil peticiones a Antofagasta, pero que sólo se concretarán 112 después de un filtro de expertos.
“ALMA es la nueva ventana al universo donde se pueden ver galaxias del otro extremo y detectar sus energías. Combina la señal en fases de cada panel como una antena parabólica, parecidas a las de la película Contacto de Judie Foster, pero sin los extraterrestres ni los sonidos”, explica Eduardo Hardy.
-¿ALMA a recibido peticiones para convertirse en set de películas como sucedió con el centro astronómico en México en la película Contacto?
- ALMA será el espectáculo astronómico más importante del mundo por sus antenas, y ya tenemos equipos de grabación interesados. Esta semana llega el canal NBC a grabar un documental, pero para películas de ciencia ficción todavía nada, aunque no lo descarto porque al mirar ese desierto uno a veces cree que esta en Marte y si sube a los 500 metros a mirar las antenas, es como estar dentro de una película de Steven Spielberg.
-¿Pero mientras se podrá disfrutar a través de visitas al centro astronómico?
- ALMA tendrá un centro de visitas a futuro, pero en sus zonas bajas y no será con mucha facilidad porque es un centro muy sensible donde los celulares pueden intervenir, las emisiones de radio y tv tienen prohibido poner antenas, el lugar está protegido. Por ejemplo, si llevaran un celular a la luna podrían saturar ALMA.
-El martes pasado los príncipes de Asturias visitaron Paranal, ¿qué otros personajes importantes han visitado ALMA?
-ALMA todavía no se inaugura oficialmente, ya que el 2012 termina su trabajo de construcción y Paranal tiene casi 12 años de operaciones. Quizás por eso no me acuerdo de muchas visitas importantes, que sí hemos tenido, pero te puedo contar que el Presidente Barck Obama (Estados Unidos) si está muy atento a nuestro proyecto y tuve la oportunidad, junto a otros colegas, de contarle personalmente los detalles del proyecto. FUENTE. LA NACION.CL