Inicio > Nacional > Presupuesto: Estudiantes y rectores plantearon demandas en Comisión Mixta

Presupuesto: Estudiantes y rectores plantearon demandas en Comisión Mixta

Jueves, 10 de Noviembre de 2011

Dirigentes estudiantiles y rectores de universidades públicas y privadas intervinieron ante la Comisión Mixta de Presupuesto, que abrió así una nueva ronda para escuchar a los distintos actores sociales en torno a las demandas del movimiento estudiantil, en tanto para el lunes está programado que se voten los recursos destinados a Educación.

La vocera de la Confech, Camila Vallejo, planteó que el actual presupuesto “es una vergüenza no solamente por la poca cantidad de recursos, sino por la forma como se distribuyen, privilegiando el subsidio a la demanda a instituciones privadas, lo que va en contrario a lo que hemos señalado”.

Apuntó que “es responsabilidad del Gobierno que estemos en el Congreso, queríamos resolver con el Ejecutivo el tema pero se nos cerraron las puertas”, apuntando que existe conciencia sobre las limitaciones del Parlamento en esta discusión, por lo que en todo caso “la responsabilidad mayor la tiene y la va a seguir teniendo el gobierno”.

Dijo que así como se han sostenido conversaciones con la oposición, “sería bueno recibir una invitación” de los parlamentarios de la Coalición por el Cambio, desde donde se expresó una voluntad de escuchar, pero también cierta sorpresa ante las declaraciones de los estudiantes.

Jovino Novoa (UDI) dijo que “siempre hemos estado dispuestos a reunirnos con todos los sectores. Llama la atención eso sí que a último momento manifiesten esta intención y sobre todo si están organizando un bloque, como aparece en la prensa, con la Concertación y los independientes en la Cámara para rechazar el presupuesto”.

Camilo Escalona (PS) espera que “la intervención de los dirigentes sirva para abrir la caja de caudales, de manera que los recursos que se habían prometido inicialmente a mitad de año efectivamente se incluyan en este presupuesto”.

Sentenció que “ojalá podemos conocer mañana cuánto es lo que efectivamente el gobierno está dispuesto a rectificar del presupuesto y a incorporar con el propósito de avanzar hacia un acuerdo. Hasta ahora ha sido hermético”.

RECTORES
A nombre del Consejo de Rectores, su vicepresidente Víctor Pérez, dijo que tal como está el presupuesto no presenta avances para fortalecer la educación pública. “Se transfieren recursos públicos a instituciones privadas sin que se garantice la prohibición del lucro y las debidas regulaciones a la calidad de dichas universidades”.

El rector de la Universidad Autónoma, Andrés Benítez, sostuvo -en representación de los privados- que “los alumnos vulnerables no son patrimonio de nadie”, planteando “preocupación por que esta presión que está en las calles no perjudique a las instituciones y sí a los alumnos y sus familias”.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.