Inicio > Nacional > Concertación: Reacciones al 14% de la encuesta Adimark

Concertación: Reacciones al 14% de la encuesta Adimark

Martes, 8 de Noviembre de 2011

La Concertación acusó recibo de su mínimo histórico de 14% de apoyo que le dio la ciudadanía en la encuesta Adimark de octubre. El bloque opositor bajó 3 puntos desde septiembre, mientras su nivel de rechazo subió a un 73%.

Para el diputado socialista Marcelo Díaz, “este es un resultado tiene el nombre de los presidentes de partidos de la Concertación”, porque “han seguido operando como la Concertación del viejo cuño, oligárquica, cerrada y excluyente”.

El también vicepresidente PS aseguró que los antecedentes arrojados por Adimark confirman que “el camino que nuestros líderes de la Concertación nos han planteado es malo e incorrecto. Existe un problema de credibilidad por sus prácticas y conductas”.

Añadió que “el mundo de la oposición debe renovarse de verdad, en contenidos, liderazgos, en el modo de hacer las cosas, porque hay mucho doble discurso, ya que decimos que vamos a cambiar, pero la práctica sigue siendo la misma lógica oligárquica, con los mismos señores que se creen dueños de la verdad y que hoy se han vuelto conservadores”.

PATRICIO WALKER (DC)
Para el senador de la Democracia Cristiana, Patricio Walker, la encuesta Adimark reveló una “baja de todos los partidos políticos, de todas las coaliciones”.

A modo de mea culpa concertacionista, asumió que “no hemos estado a la altura de las exigencias del país. La gente hoy día está pidiendo que privilegiemos los intereses del país por sobre los intereses particulares”.

Walker interpretó los resultados como un “tirón de orejas” a la clase política en general, por lo que hay que “buscar acuerdos en los temas más importantes que afectan a la población, especialmente en el tema de educación”.

A la par de este entendimiento, que debe ser construido “con los estudiantes y no de espalda a ellos”-según subrayó- el senador D postuló la necesidad de avanzar en reformas políticas que den mayor legitimidad a nuestra democracia.

“Tenemos un sistema político que no representa a la ciudadanía. Este es el minuto de modificar el binominal, de limitar la reelección de los parlamentarios, de elegir los candidatos por primarias. Hay que hacer reformas políticas que permitan que la gente perciba que sus instituciones los representan”, indicó el parlamentario falangista en La Moneda, donde se reunió con el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.