Inicio > Nacional > Presupuesto para educación: Gobierno, RN y UDI ordenan sus filas

Presupuesto para educación: Gobierno, RN y UDI ordenan sus filas

Viernes, 4 de Noviembre de 2011

Luego de la polémica generada por la propuesta de vender activos del Estado para aumentar el financiamiento del presupuesto en Educación, el Presidente Sebastián Piñera coordinó una reunión con los ministros Andrés Chadwick (Segegob), Rodrigo Hinzpeter (Interior), Cristián Larroulet (Segpres) y las directivas de los partidos oficialistas.

En la instancia, que se extendió por más de dos horas, se tocaron diversos temas para ordenar las posturas de la Coalición por el Cambio en el futuro escenario de negociaciones que se viene, en los próximos días, con la Concertación.

El timonel de la UDI, Juan Antonio Coloma, calificó la reunión como “larga y útil” y señaló que aunque existan posiciones distintas dentro del oficialismo, “la clave es poder convencernos mutuamente” y en eso la Coalición “ha demostrado tener el ADN de la unidad”.

Este lineamiento se enmarca en las críticas de algunos parlamentarios oficialistas que llamaron al “orden” después de las declaraciones de Larroulet en el tema de la enajenación de activos del Estado. En ese sentido, y para evitar problemas, el Gobierno acordó que será el ministro de Educación, Felipe Bulnes, quien liderará el proceso de negociaciones con la oposición.

El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, expresó que en el marco de la crisis económica mundial que se viene “hay un empeño del gobierno por juntar las necesidades de largo plazo con las de corto plazo”.

Asimismo, Larraín explicó que existen “muchas líneas de discrepancias con la Concertación en materia presupuestaria”, pero de igual manera desde el bloque opositor debe existir “sensatez y cordura”.

“Nosotros animamos a la Concertación a que tome una visión de más largo aliento. Nosotros hacemos lo que se puede, el Presidente y los ministros han tenido la mayor flexibilidad en un montón de temas”, dijo el senador RN.

Además, agregó que desde el Gobierno han subido sustancialmente el gasto público, “pero no vamos a incurrir en las frivolidades de otros años, como el Presupuesto del 2009 en donde el gasto público aumentó en un 19% en un solo ejercicio. Eso no lo consideramos serio”.

En el Ejecutivo esperan conocer lo antes posible los interlocutores de la Concertación para comenzar el diálogo presupuestario. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.