Giorgio Jackson: “No hemos venido a contar ninguna mentira” a Europa
Ad portas de las últimas reuniones de alto nivel de la delegación de la Confech y la ACES en Europa, antes de su retorno este martes, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Giorgio Jackson, valoró la gira hasta ahora y justificó la presentación de sus críticas demandas aunque se afecte la imagen país de Chile.
En diálogo con radio Cooperativa comentó que “nosotros no hemos venido a contar ninguna mentira, nada que la OCDE no haya puesto ya en el tapete, sino que estamos tratando de contar la experiencia de Chile, y si eso daña la imagen país, bueno, la verdad duele…”, señaló en diálogo con radio Cooperativa.
“No creo que el Gobierno haya hecho un escándalo cuando la OCDE mostró las cifras de que Chile era el país más privatizado en gasto en la educación superior y el tercero más privatizado en educación general. Eso podría dañar también la imagen país”, agregó.
Por esto, estimó que la acusación de que su gira daña la imagen del país es “una más de las técnicas para tratar de debilitar, de desprestigiar la imagen de movimiento estudiantil, pero ya estamos acostumbrados a eso, así que no me extraña”.
Respecto de la crítica descripción que han hecho del estado de la educación en Chile, enfatizó que “no es un ataque al Gobierno, sino que un cuestionamiento gigante al Estado de Chile (….) Como sociedad no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo para tener un sistema público de educación que pueda brindar igualdad de oportunidades para todos y sea financiado entre todos”.
EMOTIVO ENCUENTRO CON HESSEL
Jackson cumple desde la semana pasada una intensa agenda de reuniones con organizaciones internacionales, estudiantes e intelectuales junto a Camila Vallejo y Francisco Figueroa (de la FECH) y Gabriel Iturra (representante de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios-ACES).
El grupo, que este lunes se encuentra separado para actividades en Francia y Suiza, el domingo se reunió con el filósofo Edgar Morin y luego con el escritor e intelectual francés Stéphane Hessel, uno de los últimos redactores vivos de la Declaración de los Derechos Humanos y autor de los libros “Indígnate” y “Comprométete”, que han inspirado el movimiento mundial de “Los Indignados”.
Este último, que está pronto a cumplir 94 años, los recibió en su casa (como lo consigna una nota con la fotografía adjunta que difundió Le Monde Diplomatique) en donde los llamó a unirse a otros estudiantes latinoamericanos en conflictos similares y destacó especialmente el rol de las mujeres en las luchas, señalando como ejemplo a Camila Vallejo. FUENTE. LA NACION.CL