Consumidores entregan propuesta para crear ley contra endeudamiento
La Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) entregó una propuesta formal al Ministerio de Economía para crear la ley de insolvencia, en que se plantea instalar un sistema administrativo de resolución de conflictos relacionados con el sobreendeudamiento y la implementación de un sistema de educación financiera que actúe preventivamente.
El documento también fue entregado al Senado, la Cámara de Diputados y al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), y cuenta con el apoyo de Consumers International, organismo internacional que elabora una ley modelo para América Latina y el Caribe.
QUIEBRAS
“Se trata de un sistema similar a la ley de quiebras para empresas, pero destinado a resolver los problemas derivados del sobreendeudamiento de las personas naturales”, explica uno de los autores de la iniciativa, el coordinador institucional de Odecu, Alejandro Pujá.
Según el dirigente, los serios problemas de sobreendeudamiento y los abusos del mercado crediticio chileno hacen indispensable la existencia de una legislación especial como la que propone la asociación de consumidores.
La propuesta se basa en la ley modelo de insolvencia de hogares de Consumers International, federación mundial de asociaciones de consumidores que, durante el 2010, convocó a un grupo de expertos latinoamericanos para elaborar la primera ley modelo de insolvencia familiar para América Latina y el Caribe.
“Esta ley modelo ha pasado por varias etapas y ya tiene un texto semifinal el cual ha sido distribuido en Chile y otros países para los comentarios y observaciones finales de personas e instituciones ligadas al derecho de consumo”, señala Pujá.
Odecu pretende estimular la presentación de un nuevo proyecto de ley, considerando que una iniciativa sobre esta materia, promovida por el senador Pedro Muñoz, fue abandonada en su tramitación por el Congreso Nacional. FUENTE. LA NACION.CL