Aprenda a comer pan para bajar de peso
El pan, las pastas y los carbohidratos en general se encuentran en la base de la pirámide alimenticia, por lo tanto es muy bueno que estén incluidos en la dieta diaria. Pero por otro lado, las crujientes marraquetas y los sabrosos tallarines son los alimentos que más dinamitan nuestro peso, sobre todo porque no sabemos combinarlos en las comidas o terminamos ingiriéndolos en exceso.
“Si bien los carbohidratos poseen un mayor índice glicémico respecto de otros alimentos, la idea saludable para mantenernos en el peso ideal o adelgazar, es consumirlos equilibradamente con otras comidas de menor índice como legumbres, verduras y hortalizas, pescados y otras carnes blancas. La mezcla equilibrada de todos ellos en el estómago regula y retarda su absorción por nuestro organismo, mantiene por mayor tiempo la sensación de saciedad retardando el apetito, y regula algunas funciones digestivas mejorando el equilibrio de la flora intestinal”, explica Mónica Rojas, Ingeniera en Alimentos de la empresa Proexa.
Ante ello, y aprovechando que este domingo 16 de octubre se celebra el Día del Pan, olvidemos los viejos rencores con las hallullas y baguets, aprendamos a disfrutarlos y utilizarlos como un aliado para conservar una figura sana si los mezclamos con otros alimentos de forma correcta, ya que es la manera más sana de evitar la ansiedad.
QUÉ COMPRAR
A la hora de elegir alimentos a base de cereales, lo más recomendable es optar por aquellos que tengan mayor aporte de ingredientes saludables, es decir, que hayan sido elaborados a base de harinas integrales con más fibra, y que declaren ser bajos en grasas saturadas, colesterol y reducidos en sal.
“Dentro del grupo de alimentos saludables como el pan, pastas y similares, se sugiere en forma especial aquellos que han sido elaborados en base a arroz, porque presentan una mejor digestibilidad y excelente absorción por el organismo, además de aportar naturalmente vitaminas del complejo B, que ayudan al desarrollo y dinamismo del cuerpo humano y ser muy efectivas para reducir el colesterol y controlar la hipertensión, para incrementar la cantidad de leche materna durante la lactancia, prevenir anemia y úlceras bucales, favorecer el buen estado de la piel, retardar la aparición de canas y proteger al cuerpo del ataque de parásitos intestinales”, asegura Rojas.
La especialista afirma que se puede adelgazar comiendo ordenadamente pan, pastas y arroz, pero no podemos adelgazar si los combinamos en forma excesiva con mantequilla, salsas, cremas, carnes rojas con grasas saturadas, chocolates, bebidas colas, y demasiado aceite. Un buen plan de alimentación sana, puede perfectamente ayudar a alguien a reducir paulatinamente su peso y mantenerlo en el tiempo. Pero para ello se requiere tomar conciencia de que “no por comer poco obtendremos resultados favorables que perduren en el tiempo”, sentencia Mónica.
TIPS PARA NIÑOS
Si su hijo presenta sobrepeso u obesidad es mejor una colación liviana con no más de 120 calorías, como ser un yogurt o un paquete de maní de 33 gramos más una bebida sin azúcar, o bien.
Si existe actividad física mayor a una hora es recomendable un sándwich o emparedado con poco pan y 50 grs. de un alimento proteico como huevo, quesos bajos en grasa, jamón, atún o ave y en lugar de mantequilla, tomate o un poco de palta para mojar el pan.
Si tiene un peso normal y existe una actividad física moderada es recomendable una leche o yogurt con cereales o bien un pan con un contenido de queso, jamón o huevo, pero con poco contenido de mayonesa, mantequilla o margarina.
Si hablamos de una persona deportista, se recomienda una ingesta extra de 300 calorías por hora de actividad, en las 2 a 3 horas previas al deporte. Acá es muy útil el uso de cereales con frutas frescas, plátano y leche o yogurt semidescremado.
No debemos olvidar que el pan más recomendable es la marraqueta, porque que tiene menos grasa, como también los baguetes. Las dobladitas o los croissant, debemos dejarlos sólo para ocasiones especiales.
CON QUÉ ACOMPAÑO EL PAN
1.- Preferir mostaza en lugar de mayonesa y si no nos gusta, elijamos las mayonesas Light o bajas en grasa.
2.- Utilicemos embutidos bajos en sal y en colesterol, de preferencia pechuga de pavo, pechuga de pollo, atún o similar.
3.- Podemos agregar un queso blando como el quesillo, ya que tiene menos calorías, o cualquier queso magro que idealmente sea bajo en sal.
4.-Para los sándwichs es mucho más nutritivo y saludable, agregar vegetales crudos o cocidos como lechuga, tomates, pepinillos y palta.
5.-Para condimentar los alimentos es mejor utilizar aceites de origen vegetal, girasol, oliva, pepa de uva o similar, y si no deseas queso, utiliza tofu, un tipo de queso obtenido a partir de la soya. FUENTE. LA NACION.CL