Vocero de Confech critica comisión de expertos: “Replica modelo de los Chicago Boys”
Patricio Contreras, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos y actual vocero de la Confech, es crítico de la comisión de expertos que fue convocada por el Ministerio de Educación (Mineduc) para estudiar el financiamiento -becas y créditos- para la educación superior.
“Responde a la lógica de los Chicago Boys, que todo lo tienden a solucionar entre cuatro paredes. Ellos van a tecnificar, consolidar la visión que tiene el Gobierno del modelo educacional en cuanto al financiamiento, con un sistema de becas y créditos que endeuda a las familias”, dice el vocero (en la foto el primero de izquierda a derecha).
A los universitarios les preocupa -añade- “esa manera de hacer política, entre cuatro paredes. Nos inquieta lo que pasa con la voz y voluntad de la mayoría ciudadana que se ha manifestado en pro de hacer transformaciones reales al sistema educacional, donde efectivamente se fortalezca a la educación pública, donde el Estado sea garante de la educación y la garantice como derecho.Y que se hagan transformaciones de fondo”.
El dirigente cuestiona que “hoy se apueste por 12 expertos que deberán decidir el futuro de los niños y jóvenes de este país y no se escuche a la inmensa mayoría ciudadana”.
- La comisión no descarta invitar a los estudiantes y rectores para que entreguen sus planteamientos sobre el financiamiento.
- No es algo que hayamos decidido. En la asamblea de Valdivia planteamos que nunca hemos cerrado la puerta al diálogo al Ejecutivo, siempre que se garantice que no se va a discutir nuevamente el acuerdo Gane. Nosotros hemos planteado reformas estructurales y sustantivas al sistema educacional. Y si en algún momento se nos da la garantía, y existe la voluntad del Gobierno de avanzar en la conformación de un nuevo sistema educacional, con una educación pública de calidad, fortalecida, que garantice gratuidad, con reformas estructurales, obviamente que nos sentaremos a discutir. Pero no nos interesa participar en un diálogo de sordos.
- ¿Qué le ha parecido la recepción que han tenido los voceros de la Confech en Europa?
- Es sumamente positivo. Nos pone contentos que los compañeros hayan sido bien recibidos y tengan esta oportunidad histórica. Todo el mundo ha puesto sus ojos en este conflicto. Esperamos que los llamados que se hagan de los organismos internacionales de una vez por todas hagan recapacitar al Gobierno y que éste entienda que se debe avanzar hacia los cambios profundos.
REUNIÓN CON RECTORES
La mesa ejecutiva de la Confech se reunió este viernes, por espacio de 3 horas, con los rectores del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH), que encabeza el rector de la Universidad de Santiago (USACH), Juan Manuel Zolezzi. El tenor del encuentro fue tratar el Presupuesto 2012 para educación.
“Fue una reunión de intercambio de opiniones sobre el Presupuesto. Hay varios aspectos que constituyen una contraparte al objetivo de nuestro movimiento y las demandas que hemos estado levantando”, sostuvo Patricio Contreras.
Los desalojos, y el inicio del segundo semestre académico, será tratado, en tanto, en una reunión que sostendrán los dirigentes con los rectores del Consejo de Rectores (CRUCH) la próxima semana.
Este sábado la Confech se reunirá en asamblea en la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Una de las materias a tratar es precisamente el Presupuesto para el próximo año. FUENTE. LA NACION.CL