Bachelet rompe el silencio por la educación y apela al “diálogo”
Luego de 5 meses de movilizaciones estudiantiles, la ex Presidenta Michelle Bachelet se refirió por primera vez públicamente al tema: la actual jefa de ONU Mujer apeló a la necesidad del “diálogo” y defendió la obra de su Gobierno al plantear que “no se pudo” avanzar más, por falta de consenso político.
Entrevistada en Radio Cooperativa, la ex Mandataria aceptó comentar desde Zurich –donde se encuentra de visita para sostener reuniones con la FIFA- el estado del conflicto estudiantil ,dejando así su habitual postura de evitar hablar de contingencia.
“La gente que está viviendo fuera del país no tiene por qué estar dando recetas. Pero hay una cosa que es absolutamente clara. Hoy hay una enorme oportunidad de mejorar el sistema educacional, cosa que durante nuestro Gobierno tratamos de hacer, pero no contamos en ese momento con el apoyo de todos los sectores políticos de avanzar en el lucro, en la gratuidad y en asegurar una educación de calidad para todos”, señaló.
Bachelet añadió que el actual movimiento estudiantil es “serio, con propuestas”, y ha generado un escenario para avanzar en el mejoramiento de la educación. “Hay mejores condiciones para avanzar y lo que corresponde es dialogar y poner los mejores esfuerzos (…) Espero y están dadas las condiciones, de que se pueda dialogar, escuchar seriamente las partes y avanzar porque Chile lo necesita”, dijo.
Requerida por la responsabilidad de su Gobierno –donde se produjo la “Revolución pingüina”- la ex Mandataria fue consultada si “no se quiso o no se pudo” avanzar más. Su respuesta fue que “no se pudo”. “Se mandaron todos los proyectos de ley, mandamos todos los proyectos de ley, pero varios de ellos están todavía en el Parlamento”, subrayó.
Requerida si está interesada en volver, Bachelet dijo que hoy está abocada a su trabajo en ONU Mujer. Y de paso, aludió a Camila Vallejo, el principal rostro del movimiento estudiantil chileno. Aseguró que su labor está centrada en “mirar como avanzamos para que las mujeres puedan jugar un rol en cada uno de los temas y así como hoy tenemos una joven líder estudiantil (…) queremos que muchas más mujeres puedan expresar sus voces en muchos ámbitos”, comentó, cerrando luego la conversación cuando era consultada por el actual momento de la Concertación. FUENTE. LA NACION.CL