Inicio > Nacional > Confech se reunió para definir últimos detalles antes de segunda cita con Ministro Bulnes

Confech se reunió para definir últimos detalles antes de segunda cita con Ministro Bulnes

Miércoles, 5 de Octubre de 2011

A eso de las 14.00 horas la mesa Ejecutiva de la Confech se reunió en la sede de la Fech para coordinar los últimos detalles antes del segundo encuentro que tendrán con el ministro de Educación, Felipe Bulnes, en el marco de la mesa de diálogo que se inició el jueves pasado. Así lo precisó la líder de la Universidad de La Serena, Laura Palma, quien señaló que en esta reunión se “van a pensar los argumentos” con los dirigentes se enfrentarán al titular del Mineduc.

Si bien para esta segunda reunión de la mesa de diálogo se fijó como tema central la gratuidad de la educación, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos y miembro de la mesa ejecutiva de la Confech, Patricio Contreras, indicó que no quedará fuera del debate el proyecto de ley sobre tomas violentas que presentó el Ejecutivo.

“Para nosotros es central la discusión de la gratuidad que es el tema de fondo. Obviamente nosotros vamos a plantear nuestro malestar y nuestra profunda diferencia que tenemos hoy día con esta ley que están anunciando, sobre criminalizar nuestra propuesta social. Con esto se demuestra que el gobierno comienza a precisamente a gobernar hacia la derecha”, enfatizó Contreras.

En este mismo aspecto coincidió el también integrante de la mesa de la Confech y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Pratt, David Urrea. “Sí vanos a tocar el tema” de la ley anti tomas, precisó.

El dirigente se mostró preocupado por esta iniciativa del gobierno, ya que “es como apagar un incendio con bencina. Puede que con esto se radicalice el movimiento”, sostuvo.

Laura Palma, en tanto, dijo que “yo no sé si centrarme en esos detalles, eso igual es complicado porque influye en la actitud que vayamos a tener de aquí en adelante con el gobierno”. Además, señaló, “las bases han dicho que me centre en las demandas del movimiento, que (esta reunión) es una instancia importante y lo ideal es lograr frutos”.

GRATUIDAD Y LEY ANTI TOMAS
El encuentro se realizará a las 17.00 horas en las dependencias del Mineduc y participarán los mismos actores que sostuvieron el encuentro con el ministro Felipe Bulnes el jueves pasado.

“Ya recibimos la invitación formal, la reunión va a ser a las cinco de la tarde en el Ministerio de Educación”, expresó Patricio Contreras.

Respecto a la postura con que la Confech se enfrentará en esta nueva sesión para tratar el tema de la gratuidad, el dirigente universitario argumentó que “hoy día nosotros no venimos a negociar nada, para nosotros esta reunión no es venir a negociar. Solamente queremos que se escuchen nuestros argumentos”.

A juicio de Urrea, es preciso que el “Ministerio se ‘ponga las pilas’ y establezca cómo vamos a acercarnos a la gratuidad”, ya que de no ser así, sentenció, “habrá un impasse más o menos grande”.

“Vamos a aclarar cuáles son los mecanismos para lograr la gratuidad, porque el gobierno dice que será a través de becas pero nosotros queremos un nuevo sistema educacional”, enfatizó Palma.

Asimismo, Contreras señaló que la propuesta que se entregará hoy al titular del Mineduc, estará enfocada en “redefinir el rol del Estado y eso significa un Estado garante y que haya un financiamiento institucional que le permita a la ecuación pública terminar con el autofinanciamiento que le ha llevado a tener que abrirse indeterminadamente al mercado”. Por eso, agregó, “vamos a necesariamente tratar el tema de la reforma tributaria”.

“Esperamos que el gobierno tenga humildad en entender que hay que dar un paso hacia el nuevo modelo educacional donde exista un nuevo rol del Estado”, añadió el líder de la U. de Los Lagos. Y para las próximas reuniones se espera que el lucro en la educación sea el siguiente tema a discutir en las mesas de trabajo, tal como lo aseguró el dirigente. LA TERCERA.COM

Nacional , ,

Comentarios cerrados.