El Mapocho se transforma durante 2 meses en un teatro al aire libre
El anuncio fue hecho con la solemnidad de una invitación formal: “La Municipalidad de Santiago y el Grupo Enersis, en conjunto con el Departamento de Extensión Artístico-Cultural de la Universidad del Pacífico, presentan el primer Ciclo de Conciertos de Primavera del Museo ArtedeLuz en el río Mapocho”.
Pero la actividad es mucho más cálida y profunda. Se trata de un evento musical gratuito, orientado a toda la familia, que tendrá como escenario nada menos que la ribera del vilipendiado Río Mapocho y como telón de fondo una impresinante proyección lumínica y visual de la obra “Chile a la Luz”, de la artista Catalina Rojas.
Los conciertos comenzarán este sábado 1 de octubre, a las 20:30 horas, con la presentación del
grupo Paztitas y Víctor Arriagada, dos exponentes de la música infantil creativa y educativa que brindarán un animado recital dirigido a los niños.
El espectáculo llama la atención por la fusión de sonidos latinoamericanos y una divertida interpretación de historias y cuentos que harán bailar también a los más pequeños.
Para el sábado 15 de octubre, también a las 20:30 horas, está programada la puesta en escena de
Anitchie, una verdadera fiesta de música y danza africana propuesta por esta agrupación de origen brasileño que destaca por cultivar la mandinga, un conocido estilo que asombrará a los
asistentes con las letras en la lengua djula, su ritmo y coreografías.
El ciclo culminará el 11 de diciembre con un regalo anticipado de Navidad a cargo de Paztitas
y Cantoría San Antruejo, ocasión en que las extraordinarias voces de estos artistas y su
creatividad deleitarán a la familia.
Más información en los portales web www.munistgo.cl, www.museoartedeluz.cl o
www.upacifico.cl. FUENTE. LA NACION.CL