Piñera habló en la ONU de “educación gratuita para quienes lo requieren”
El tema de las movilizaciones estudiantiles en Chile estuvo claramente presente en el discurso del Presidente Sebastián Piñera en la 66ª Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se realiza en Nueva York, Estados Unidos.
En medio de su intervención, el Mandatario se refirió a la educación, identificándola como la “madre de todas las batallas”, pero también como el “talón de Aquiles” para muchos países emergentes.
En esta línea, y mientras en Santiago y el resto de las ciudades de Chile miles de estudiantes desarrollaban una nueva jornada de marchas, el Presidente admitió que en las “últimas semanas han sido miles los jóvenes que han salido a las calles a manifestarse en mi país” por la educación.
Aludiendo al conflicto estudiantil que ya se extiende por 4 meses y que ha dado la vuelta al mundo, Piñera dijo que la demanda por una “educación de calidad” que enarbolan los jóvenes es compartida por el Gobierno, para luego señalar en términos globales algunas de las medidas adoptadas por su administración para enfrentar el tema.
Señaló, así, que su Gobierno ha dispuesto “la más grande reforma y ha comprometido los más cuantiosos recursos económicos, humanos, profesionales y técnicos para avanzar hacia una verdadera revolución en nuestro sistema educacional”, la cual apunta a mejorar la calidad y aumentar la cobertura sobre todo en los sectores más vulnerables.
El Mandatario dijo que la meta del Ejecutivo es asegurar la “educación gratuita para todos aquellos que lo requieren y financiamiento adecuado para todos los demás, de modo de lograr el sueño de que ningún joven con talento se quede fuera de la educación superior por la condición socioeconómica de sus familias o por escasez de recursos”.
A renglón seguido, instó a los países de América Latina a actuar en conjunto una reforma profunda al sistema educacional.
En su discurso, Piñera también se refirió al orden económico mundial, y la reivindicación marítima boliviana que el Presidente Evo Morales expuso ayer miércoles en la misma tribuna que hoy ocupó el Jefe de Estado chileno. FUENTE. LA NACION.CL