Inicio > Politica > Pérez Yoma dice que demanda limítrofe peruana “no ha sido acto amistoso”; reacciones en el país

Pérez Yoma dice que demanda limítrofe peruana “no ha sido acto amistoso”; reacciones en el país

Jueves, 19 de Marzo de 2009

SANTIAGO- La demanda limítrofe que Perú presentó en contra de Chile en el tribunal de La Haya no constituye un acto amistoso, afirmó el vicepresidente chileno, Edmundo Pérez Yoma.

La presentación de la demanda marítima de Perú ante La Haya “no ha sido un acto amistoso por parte de nuestros vecinos”, señaló Pérez Yoma, ministro de Interior, que reemplaza en el cargo a Bachelet, de visita oficial en India.

“Chile siempre está preparado para este tipo de cosas. Vamos a responder con todos los argumentos jurídicos que tenemos”, agregó.

“Creemos que los tratados son absolutamente claros en este tema, por eso consideramos que la demanda peruana está fuera de lugar”, insistió.

La Cancillería chilena afirmó en una declaración que seguirá ejerciendo soberanía sobre los terrenos reclamados por Perú, “que se encuentran sujetos a la soberanía y jurisdicción continuas de Chile”.

Perú presentó este jueves en La Haya la memoria o argumentos de la demanda que en enero de 2008 interpuso contra Chile. En su presentación, Perú reclama 95.000 km2 sobre el océano Pacífico, en un área rica en recursos marítimos.

Chile estima que su límite con Perú está delimitado y que la frontera marítima quedó zanjada en acuerdos firmados en 1952 y 1954.

Presidente del Senado pide actuar con unidad y energía ante demanda peruana

El presidente del Senado, Jovino Novoa (UDI), llamó hoy a “actuar con todo el derecho, pero también con toda la unidad y con toda la energía que se puede” ante la demanda presentada este jueves por Perú contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

“Este es un gesto poco amistoso de Perú frente al cual todos los chilenos tenemos que reaccionar unidos,” dijo Novoa a TVN.

Novoa ofreció su disposición a la Presidenta “para colaborar en todo lo que sea necesario para defender los intereses de Chile.”

“Jurídicamente y además en los hechos Chile tiene toda la razón. Nosotros debemos actuar en ese sentido con muchísima tranquilidad, pero también con mucha unidad,” enfatizó.

El presidente del Senado opinó que el Gobierno tiene que “actuar enérgicamente en los foros internacionales,” tras puntualizar que el reciente cambio de Alejandro Foxley por Mariano Fernández al frente de la Cancillería chilena no afectará “para nada” la posición del país.

“En otras ocasiones hemos tenido toda la razón, pero los fallos (nos) han sido adversos; por lo tanto, acá tenemos que preocuparnos de actuar con energía, profesionalmente,” aseguró.

“La posición de Chile es una, clarísima, con cualquier canciller, con cualquier Gobierno, y es una posición que va a ser respaldada por todos los sectores de la sociedad, no me cabe la menor duda,” agregó Novoa.

Ex canciller Walker pide calma ante reclamo fronterizo peruano

Santiago.- El ex canciller chileno Ignacio Walker pidió hoy calma para enfrentar el reclamo marítimo que Perú interpuso ante La Corte de La Haya por la frontera marítima.

“Hay que desdramatizar. Hay como demasiada expectativa y pareciera que estuviéramos en la víspera de un match de box. No, éste no es el caso”, señaló a Radio Cooperativa.

Las declaraciones de Walker, militante de la Democracia Cristiana, tuvieron lugar después de que Perú hiciera llegar hoy su memoria sobre el caso a los jueces de La Haya.

Pese a que la situación complicó desde hace meses los vínculos, Walker insistió que es necesario mantener la calma, previendo que finalmente el litigio “no debiera afectar” las relaciones.

“La mayor efervescencia por lo que se ve en la prensa y las especulaciones periodísticas están en el lado de Perú; en Chile hay absoluta tranquilidad con esta materia”, añadió.

“Lo importante es que el país puede estar absolutamente tranquilo. Hay que recibir con total serenidad y sentido de la responsabilidad esta pretensión, esta acción del Perú”, insistió.

Pizarro (DC): “En esta materia hay que tener una sola postura”

Luego de la presentación de la demanda peruana en La Haya, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, el DC Jorge Pizarro, indicó que el documento debe ser estudiado con toda la calma del mundo.

“Creo que es importantísimo que el canciller Fernández implemente lo que le solicité el día de ayer miércoles para concretar reuniones con las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara, porque en esta materia hay que tener una sola postura”, afirmó el senador.

Además, el parlamentario sostuvo que es “importante la señal que demos a la comunidad chilena, pero también a la comunidad internacional, y mientras más acuerdo tengamos en los interno tanto mejor para respaldar y defender nuestros intereses”.

“Creo que eso es lo que corresponde, vale decir, que todos los actores políticos entiendan que es un tema de Estado y que debe ser tratado como tal, siendo lo más eficaces posibles en la implementación de nuestra defensa”, añadió.

En tanto, respecto de una eventual estrategia para solicitar la incompetencia del tribunal, señaló que es un tema que se debe definir en los próximos días, acción que se debe concretar con serenidad y tranquilidad y sin adelantar juicios de ningún tipo.

“Es evidente que Chile tiene la alternativa alegar incompetencia de La Haya- o derechamente ir al fondo y de una vez por atacar el punto, porque tenemos el convencimiento, en orden a que el derecho internacional se aplica y lo que está hoy día sin discusión son los límites que tenemos según los tratados vigentes. Por lo demás Chile ejerce soberanía plena, total y absoluta en esa área sin cuestionamiento de ningún tipo”, precisó el falangista.

Finalmente, Pizarro señaló que es necesario tomar la mejor decisión para el país.

Larraín (UDI): Chile debe estar tranquilo, porque demanda peruana “es un invento”

Tras la memoria que presentó Perú sobre la delimitación marítima con Chile, el senador UDI Hernán Larraín y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que “la tranquilidad del país debe ser total, porque esta situación es un invento por parte de ellos”.

“Si un día su vecino decide correr el muro en 10 metros y este cambio modifica las escrituras y esto siempre fue así durante décadas, lo primero es estar tranquilo, porque no tiene razón”, explicó Larraín.

El parlamentario recalcó que frente a este panorama lo primero es la tranquilidad, aunque reconoce que “no es suficiente”. Es necesario “actuar con unidad, tener una acción muy sistemática, fuerte y profesional, para defender hasta el más mínimo detalle nuestro territorio”.

Respecto al trabajo de los tribunales internacionales, el aliancista indicó que “hay que prepararse con mucha dedicación, ya que en estas materias no siempre los tribunales actúan mirando los antecedentes esenciales”, agregando que “existen intereses y presiones que buscan que estos problemas se resuelvan por otros criterios”.

Sobre los pasos jurídicos que debe dar Chile, el legislador indicó que “es ver si se procede, pero además existe una posibilidad de que en un plazo de 90 días se presente un análisis de la procedencia del reclamo y es posible que no se tenga la suficiente justificación, ya que es muy insustancial, artificial y tiene que ver con conflictos políticos internos, que siempre buscan resolverse por vías como estas”.

Por último, el ex presidente de la UDI comentó en radio Amadeus que a partir de mañana viernes se trabajará en la Cancillería para revisar el texto que se presentó y así definir los cambios y formas en la que se va enfrentar este tema.

Presidente del Consejo de Ministros de Perú: No es un enfrentamiento ni declaración de guerra a Chile

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Yehude Simon, afirmó que la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para definir el límite marítimo con Chile, tiene como objetivo lograr una “delimitación de paz” ante órganos jurisdiccionales.

“Somos con mucho orgullo peruanos y esta (demanda) es una propuesta de delimitación de paz para que se defina en las instancias supranacionales. No es un enfrentamiento ni declaración de guerra a Chile; al contrario, queremos que las instancias supranacionales definan”, expresó.

Con respecto a la presentación de la memoria peruana para sustentar la demanda, la autoridad indicó que su país incluye documentos que respaldan la postura peruana sobre la delimitación marítima, y descartan cualquier tipo de posición “bélica que busca un enfrentamiento con Chile”.

Además, agregó a Agencia Andina que el contencioso jurídico ahora queda en manos del tribunal internacional, y confió en que todos los peruanos albergarán “un espíritu unitario” hasta la resolución de la demanda.

“(Buscamos) mantener la frontera abierta con Chile en mejores términos, seguir haciendo los negocios, los intercambios culturales y económicos, permitir que un chileno entre a casa y abrazarlos, como los chilenos permitirán o van a permitir que entremos a sus casas”, concluyó.

Alan García insta a la unidad y serenidad ante demanda contra Chile

Lima.- El presidente del Perú, Alan García, destacó hoy la presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya de la memoria que fundamenta la demanda contra Chile por el diferendo marítimo, e instó a sus compatriotas a conservar la unidad y la mesura.

“Hoy día ratificamos la confianza en el fallo de la Corte Internacional de Justicia, por la justicia de la causa que Dios defiende. Convoco a todos los peruanos a la serenidad y a la firmeza en la espera de este fallo histórico que habrá de dar la razón al Perú y a su justicia”, dijo García en las escalinatas de Palacio de Gobierno.

“Es, repito, un hermoso día nacional de unión y de reivindicación”, añadió el mandatario.

El Perú amaneció hoy absolutamente unido en torno al tema, en momentos en que su agente en el caso, Allan Wagner, entregaba en La Haya a la Corte la memoria, redactada por un equipo de juristas, historiadores, geógrafos y cartógrafos.

FUENTE.AFP/EFE/DPA/ORBE

Politica

Comentarios cerrados.