Destacan a Bachelet como una de las mujeres “más poderosas”
La ex Presidenta Michelle Bachelet fue calificada por la revista Newsweek como una de las mujeres más poderosas del mundo tras su rol de directora en ONU Mujeres. En un artículo titulado “Michelle Bachelet tiene una misión”, el semanario norteamericano hace referencia a la determinación de Ban Ki-moon que, al nombrar a la ex mandataria, tenía la intención de dar “una voz mucho más fuerte para las mujeres y la igualdad de género” en todo el mundo.
La revista señala que “tanto Ban Ki-moon y Hillary Clinton, trabajaron duramente para convencer a Bachelet para que aceptara el nuevo cargo, prometiendo su apoyo, convenciéndola de que ONU Mujeres sería más que la suma de sus predecesores, y apelando a su sentido del deber para ayudar a las mujeres”.
Asimismo, Bachelet recordó las dudas que tuvo al momento de aceptar el cargo en ONU Mujeres. “Al principio, mi sensación fue, no, yo no debería irme, debo permanecer en mi país. Pero al final lo que sucedió es que la mayoría de mi familia pensó que yo debía ir, que debo estar aquí y que era una tarea maravillosa”, explicó Bachelet.
Newsweek también destacó que la líder de ONU Mujeres se convertiría, automáticamente, en una de las mujeres más poderosas e inspiradoras del mundo, y de paso, destacó la historia de vida de la ex mandataria.
“Cuando el gobierno de Chile fue derrocado en un golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet en 1973, el padre de Bachelet, fue detenido y torturado en la cárcel. Llegó a casa bajo arresto domiciliario antes de ser enviado de nuevo en prisión, donde murió de un ataque al corazón, en circunstancias sospechosas en el año 1974 a la edad de 51 años”, relata la revista.
“En enero de 1975, las fuerzas de seguridad del Estado arrestaron Bachelet, entonces una estudiante de medicina de 23 años de edad, y su madre, donde fueron encarceladas Villa Grimaldi, una casa convertida en una casa del terror donde los prisioneros eran golpeados rutinariamente y torturados con descargas de electricidad, violadas y otras asesinadas”, agrega la publicación.
El semanario destaca que “a pesar de la terrible experiencia, Bachelet se dedicó a sanar y ayudar a tratar a las mujeres violadas por los guardias. Bachelet nunca ha hablado en detalle sobre ese período y sólo ha señalado que fue una de las afortunadas que sobrevivieron, antes de ser enviada al exilio en Australia, tras la intervención de miembros de su familia”.
La publicación también hace referencia a que Bachelet, tras la llegada de la democracia, se convirtió en la primera mujer ministra de Defensa de América Latina.
“Agnóstica, divorciada, madre soltera de tres hijos en un país católico, su popularidad personal abrumadora la llevó a la Presidencia de Chile en 2006. Plagado desde el principio por las protestas estudiantiles y un escándalo en torno a la implementación de un sistema de transporte público, finalmente enderezó su administración y alcanzó el índice de aprobación más alto de la historia de Chile, en gran parte gracias a su hábil manejo de la economía del país”, precisa Newsweek. FUENTE. LA TERRA.CL