Técnicos jurídicos emplazan al presidente a considerarlos para cargos clave
La Asociación de Técnicos Jurídicos y Afines de Chile A.G. hizo un emplazamiento al presidente de la republica Sebastián Piñera para acabar con lo que ellos llaman “despotismo hacia los técnicos” que estarían condenados a ocupar cargos administrativos menores en desmedro de otros profesionales.
“Es efectivo, que los técnicos no pasan por Harvard, ni Chicago, o Cambridge, no obstante tenemos altos niveles de preparación técnica, que permite hacerse cargo de un cargo de Secretario de estado, Subsecretaria o Consulado o simplemente ocupar un cargo como vicecónsul”, cree el presidente de la asociación Carlos Pontigo.
Para ello se basa en que muchos de estos cargos son magistratura de confianza, pero también de exclusiva autonomía y facultad del presidente. “Estamos viviendo una situación compleja educacionalmente hablando.
Para saber que pueden optar a un cargo de confianza, y el que no lo logre se va tan simple, pero ya es un avance, una motivación a ingresar a estudiar técnico de nivel superior, pero no al existencialismo, ósea becas, mas becas, pasantias, etc, eso esta bien, pero hay que motivar a los talentos para que cubran este segmento y se vean las acciones y decisiones de la educación, y hoy también es la oportunidad que se mire hacia arriba con los técnicos de verdad en Chile.
En la minuta que puede leerse en su sitio web www.juridicosag.cl Los técnicos piden un voto de confianza y se definen capaces de hacer cosas. “No nos enredamos con teorías, sólo alcanzar las metas propuestas por la autoridad o la jefatura, por esta razón esperamos que con este llamado, primero atienda y reciba a este gremio ya que el ministro de educación no ha sido capas de recibirnos para entregarle una minuta de ley”, asegura Pontigo, presidente de la agrupación que suma 1300 funcionarios técnicos de todo Chile en cinco años de recorrido
“Es hora de que este Presidente nos reciba, ya que el anterior no lo hizo. No estamos solamente para los números, cargos inferiores y de menor jerarquía, sino también para ser parte de la tomas de decisiones de país en conjunto con los técnicos, que de verdad tenemos mucho que aportar”, finaliza. FUENTE. LA NACION.CL