Inicio > Nacional > Se estrena La muerte de Pinochet, crónica de un día febril

Se estrena La muerte de Pinochet, crónica de un día febril

Martes, 23 de Agosto de 2011

El 10 de diciembre de 2006 fue el día en que la polarización extrema nuevamente se tomó las calles del país. Ese día falleció Augusto Pinochet, desatando el pesar de sus seguidores y la alegría de quienes lo rechazaron. Fue un día único que iba a quedar en la historia. Por ello, el dúo de documentalistas compuesto por Bettina Perut e Iván Osnovikoff sacó sus cámaras a la calles y registró lo que estaba pasando. Pero no fue sólo una grabación más.

La pareja armó un mosaico compuesto por cuatro chilenos que participaron en las manifestaciones callejeras ese día y que ofrece una mirada transversal sobre Chile en su hora más febril.

La muerte de Pinochet, quinto filme de la aplaudida pareja documentalista (Un hombre aparte, Noticias), tendrá su primer encuentro al público mañana martes dentro de la competencia de Cine Chileno de Sanfic, antes de su llegada a la cartelera de cines el próximo 1 de septiembre, en 5 copias.

La historia gira en torno a un fan, una víctima, una casualidad y el Viejo Pascuero. Esa es la definición que hacen Perut y Osnovikoff sobre los personajes que protagonizan el filme, los que son caracterizados por el humor y la exageración. La narración se interna en la privacidad de los improvisados portavoces de este momento histórico, en que la polarización volvió a las calles y la desinhibición se apoderó hasta del más contenido.

“Hubo una catarsis y una desinhibición, de la cual algunos incluso se arrepienten, que se manifestó masivamente”, explica Osnovikoff. “La película evoluciona hasta lograr que las partes dialoguen entre sí, creando el retrato de este conjunto ese día en particular”, dice.

La estética fragmentada -que cada vez más se imprime como un sello en la filmografía de los directores, tal como en Noticias o Welcome to New York-, marca
un punto de inflexión en la captura de los hechos, alejándose del lenguaje periodístico y audiovisual tradicionales, para crear un mundo propio construido por detalles: la saliva en una boca, la rugosidad de una mano, la humedad de un ojo. Así la singularidad de los detalles poco comunes se instala como un factor para entender la realidad.

“Queremos situarnos en un punto de vista donde la mirada periodística no se sitúa habitualmente”, señala Perut. “Ese acercamiento visual produce mucha intimidad y crea mundos particulares”. Y es en esa intimidad que los personajes transitan de militar a poeta, de agresor a víctima, de marginal a celebridad y de conscripto al viejo pascuero.

La película se estrena en SANFIC los días 23 agosto (21.30 hrs.) en Sala 15 del Hoyts La Reina, 24 agosto (20.00 hrs.) en Sala 15 Hoyts La Reina, y 25 agosto (18.00 hrs.), también en Sala 15 Hoyts La Reina. Su estreno comercial será el 1 septiembre en los cines Movieland La Dehesa, Movieland La Florida, BF Huérfanos, Centro Arte Alameda y Pavilion de Gran Avenida. Además, en el Teatro Condell de Valparaíso y desde el 2 septiembre Cine Universidad Austral de Chile, en Valdivia. FUENTE. LA TERCERA.COM

Nacional , ,

Comentarios cerrados.