Confech se suma a paro de la CUT y conforma mesa por gratuidad en la educación
Más de 60 representantes de las federaciones universitarias del país participaron de una nueva reunión efectuada por la Confech en la Universidad de Atacama (UDA), en Copiapó, para analizar las propuestas presentadas durante esta semana por el Gobierno, para poner término a las movilizaciones estudiantiles.
Tras la cita, la vocera de los dirigentes, Camila Vallejo, dijo que “reafirmamos la postura de la CONFECH y ratificamos nuevamente que la propuesta del ministro (Felipe) Bulnes sigue en la misma línea de reafirmación del modelo neoliberal de mercado, por tanto no constituye una solución a este conflicto”.
Además, adelantó que actualmente una mesa ejecutiva trabaja “para dar sustento técnico y económico a nuestra demanda de gratuidad. Ese documento se está trabajando, se va a bajar a las bases durante esta semana y en el próximo CONFECH se va a ratificar”, explicando que requiere aportes de economistas y abogados para dar sustento jurídico a las demandas en curso.
Vallejo, señaló que “el Presidente (Sebastián Piñera) ha dicho, no queremos financiar a los estudiantes más ricos por tanto la gratuidad es insostenible, y nosotros decimos que justamente es cierto, los ricos tienen que pagar, pero a través de una reforma tributaria, para que las grandes empresas paguen educación”.
Ante la huelga de hambre de los estudiantes secundarios, Giorgio Jackson, presidente de la Feuc dijo que están preocupados “ante la indolencia o indiferencia por parte del Gobierno en la situación crítica que están viviendo los compañeros del Liceo de Buin”, enfatizando que “es lamentable” que las autoridades “no puedan dar respuestas ante una demanda que es tan simple como es el derecho a una educación pública financiada por el Estado y de calidad”.
Los miembros de la Confech se reunirán nuevamente el próximo sábado en Temuco.
PARO DE LA CUT
Ambos dirigentes hicieron un enfático llamado a los jóvenes a sumarse al paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Jackson señaló que “llamamos a los estudiantes, a los trabajadores, a los profesores, a los distintos actores sociales, a que se sumen este 24 y 25 al paro nacional por las reivindicaciones sociales”.
En tanto, Vallejo indicó que “vamos a seguir movilizados”, por lo que “vamos a sumarnos de manera fuerte a los trabajadores” y ” hacemos un llamado a que el Gobierno escuche las demandas y se abra a entender que hay un momento histórico donde la gente está clamando por cambios en distintas formas de lucha”.
FUENTE. LA TERCERA.COM