Chadwick: Nuevo plan de educación es un “esfuerzo inédito”
Aportes basales y los US$4 mil millones contemplados en el paquete inicial de propuestas del Gobierno para la educación, serán las fuentes de financiamiento para el nuevo plan de medidas anunciado por el Ejecutivo, aclaró este jueves el vocero de La Moneda Andrés Chadwick.
El portavoz señaló que hubo una reunión con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en donde se definió el origen de los recursos para financiar las nuevas medidas contempladas en la propuesta a los estudiantes.
Chadwick dijo que tras la propuesta del gobierno hay un “esfuerzo inédito, que nunca había existido”, por lo que pidió “reflexionar” a los estudiantes.
Recordó que la tasa del Crédito con Aval del Estado (CAE) llegaba a 6% en la época de Ricardo Lagos. Y ahora, con la nueva propuesta, no sólo hay un aumento de la cobertura de becas y créditos al 60% de estudiantes de menores recursos, sino que el recorte de la tasa a un 2% significa en la práctica minimizar el costo del crédito a cerca de la mitad de la deuda. “Esto es un alivio a la pesada mochila de la clase media”, subrayó.
No a un transantiago
Chadwick insistió en que la propuesta planteada por el ministro Bulnes demuestra que “el gobierno está comprometido a mil con mejorar la calidad y el acceso a la educación”, y se plegó a la tesis de su colega de Educación en el sentido de que el gobierno “no hará un Transantiago con la educación pública”.
En este sentido, defendó la existencia de la educación particular subvencionada, pese a que el Colegio de Profesores la impugna por considerarla con fines de lucro.
“Creemos en la libertad de enseñanza”, dijo, señalando que ese tipo de educación “nos permite generar mejores opciones para los padres”.
Normalidad de marcha
Respecto a la normalidad en la que transcurrió la marcha, destacó que los convocantes colaboraron con el orden público, cumpliéndose lo acordado en la reunión de ayer miércoles con la Intendencia. “Ha habido incidentes muy menores”, dijo en La Moneda, antes de registrarse escaramuzas en el sector de Blanco Encalada y la Autopista Central.
“Las manifestaciones deben ser pacíficas. También queremos que esa energía se transforme en una actitud positiva para dar solución concreta a los problemas”, dijo el vocero.
fuente: lanacion.cl