Alerta adultos mayores: Consejos para lograr pasar agosto
Agosto es el mes que se asocia con mayor peligro para los adultos mayores debido al aumento de enfermedades respiratorias y dolencias producto de las bajas temperaturas. Son muchos los que fallecen en esta época del año y la creencia popular ha llegado a tal nivel, que algunos clubes de ancianos celebran con fiestas y bailes el poder llegar con buena salud a los primeros días de septiembre.
Pero, ¿a qué se debe la peligrosidad de agosto? Se trata del mes más crudo del invierno antes de dar paso a la primavera y en los adultos mayores, sus consecuencias pueden ser más notorias.
Según explica Paula Chana, geriatra de Clínica Avansalud, es vital que los ancianos se cuiden y se mantengan en buen estado para combatir las enfermedades en el llamado mes de los gatos, y que sus familiares los apoyen en el proceso.
El poder del ejercicio
La práctica regular de ejercicios tiene efectos benéficos muy amplios. La Dra. Chana comenta que, para la buena mantención del cuerpo, “tienen un rol importante los ejercicios de elongación y movilidad articular en general y un beneficio más que demostrado en la capacidad cardiovascular y osteoporosis”.
Y no es necesario pagar altas sumas para inscribirse en un gimnasio, la casa y los parques son recursos sencillos que se pueden utilizar en nuestro beneficio.
“Hay otras formas de realizar ejercicio que no son tan obvias, como por ejemplo el baile, que adiciona el entretenimiento y la sociabilización. Otra forma muy validada son los ejercicios en agua. Si no se dispone de acceso a gimnasios, simplemente se recomienda caminar, comenzando de acuerdo a las capacidades de cada persona y aumentando progresivamente hasta 30 minutos, tres veces a la semana”, recomienda la especialista de Clínica Avansalud.
¿Qué hay de la alimentación?
La comida que ingerimos a diario influye enormemente en nuestra calidad de vida y esto se aplica también a los adultos mayores. Según Macarena Gullón, nutricionista de Clínica Avansalud, la alimentación ideal para ellos debe ser de consistencia blanda. “Ojalá el alimento se pueda partir con un tenedor, por ejemplo guisos de verduras, carne roja preparada como hamburguesa o albóndiga, las frutas cocidas, etc”. Recomienda la nutricionista.
En cuanto al contenido, debe ser lo más equilibrado posible. La experta señala que la alimentación “debe contar con una fuente proteica de alto valor biológico, como son las que provienen de los animales como las carnes magras, lácteos descremados, además de hidratos de carbono como los cereales, pan integral o blanco, un aporte adecuado de lípidos, vitaminas y minerales, éstos últimos presentes en las frutas y verduras”.
Muchos adultos mayores pierden interés en la comida, ya que el sentido del gusto se va perdiendo y sólo les llaman la atención los alimentos dulces, por ser este sabor el que mejor perciben. Pero la Dra. Gullón aclara que esa no es la mejor medida para cuidar la salud, ya que “abandonar la alimentación equilibrada por privilegiar la ingesta de alimentos ricos en azúcar no es recomendable”.
Para mantenerse bien, lo mejor es evitar los alimentos con exceso de condimentos y exceso de fibra, ya que favorecen un tránsito intestinal acelerado. Son aconsejables los yogures con algún probiótico, el quesillo y la leche sin lactosa. Otros alimentos a evitarse corresponderían a cada caso en particular si la persona tiene hipertensión, diabetes o dislipidemia. FUENTE. LA NACION.CL