Bulnes: “El único emplazamiento vigente” es a Gajardo
El ministro Felipe Bulnes puntualizó este miércoles, día cuando vence el plazo dado por los estudiantes y profesores para que conteste punto por punto sus demandas, que “el único emplazamiento que está vigente es el que le he formulado al presidente del Colegio de Profesores” en el sentido de que llame a los alumnos “a volver a clases”.
“El emplazamiento que está pendiente es el de Jaime Gajardo a que llame a los alumnos a volver a clases, porque es un contrasentido, una paradoja y una irresponsabilidad que se empujen las reivindicaciones de cualquier clase llamando a los alumnos a dejar de educarse”, manifestó Bulnes.
Añadió que “el emplazamiento que le he hecho, y que reitero a Jaime Gajardo, es que él tiene la posibilidad, en todo este conflicto, demostrar un gesto de buena voluntad y señalar, en definitiva, que está disponible para no comprometer la educación de jóvenes que van a quedar con deficiencias importantes si es que hoy no logran restablecer prontamente su actividad educacional”.
El domingo pasado, en el programa “Tolerancia Cero”, de Chilevisión, Bulnes ya había emplazado a Jaime Gajardo a que “no se parapete en niños que están comprometiendo hoy día su educación, aprendiendo a leer en primero y segundo básico, para empujar su causa porque eso es una irresponsabilidad”.
“NUNCA RECIBÍ RESPUESTA”
Requerido acerca de si responderá a los estudiantes, el ministro recordó que el 1 de agosto pasado “presentamos un plan con 21 propuestas para dar un gran salto en materia de educación. Hasta el día de hoy nunca recibí una respuesta, ni un comentario respecto a esas 21 medidas”.
Agregó que “incluso, se informa por los medios de prensa que algunos sectores del movimiento estudiantil, particularmente la Confech, eran partidarios de sentarse a dialogar y trabajar estas 21 medidas, mientras que otros son de la idea que el ministerio y el Gobierno deben presentar nuevos papeles hasta que les concedamos todos los puntos. Creemos que en esa alternativa de exigirlo todo, hay intolerancia, hay intransigencia”.
“ABIERTOS AL DIÁLOGO”
Felipe Bulnes precisó que están “abiertos al diálogo”, pero remarcó que “tenemos que avanzar y vamos a presentar proyectos de ley en el Congreso, porque hay medidas urgentes, y también de corto, mediano y largo plazo que son sustanciales para mejorar la educación”.
Sostuvo Bulnes que se asegurarán de que en el Congreso “los estudiantes tengan la posibilidad de hacer valer sus puntos de vista, pero es vital que esta forma democrática de manifestarse que ellos la han hecho valer en las calles no devenga en un autoritarismo tratando de imponer sus propios puntos de vista como si su agenda es la única que hay que conciliar”.
El secretario de Estado planteó que la tarea de todos los actores “es tener generosidad, visión, liderazgo, buena voluntad para conciliar estas medidas”.
El ministro recordó que tras la primera propuesta, que fue el GANE, se hicieron modicaciones a las propuestas “que surgieron en la interacción del diálogo” con los actores de la educación.
“Tengo la sentida convicción que muchos de los que están criticando la nueva propuesta que hizo el Gobierno no la han ni siquiera leído. Por eso dije en su momento que esta propuesta, antes de ser revisada, ya comenzó a ser rechazada. Si se revisan las 21 medidas se va a encontrar que fueron acogidos parte importante de los planteamientos de los estudiantes”, indicó Bulnes.FUENTE. LA NACION.CL