Inicio > Nacional > Spinning: beneficios y precauciones antes de subirse a la biciclecta estática

Spinning: beneficios y precauciones antes de subirse a la biciclecta estática

Domingo, 24 de Julio de 2011

Que sus beneficios son muchos, que una sesión permite quemar muchas calorías, que te llena de energía… muchos son los beneficios asociados a la práctica del spinning, creado en 1980 por el triatleta estadounidense Johnny Goldberg, y también sus adictos. “Es que su práctica te envuelve”, señala Andrea, periodista de 34 años, quien comenzó a hacer spinning para mejorar su condición física y eliminar un kilitos de más.

“Comencé a practicarlo, porque escuché que podía quemar muchísimas calorías en una sesión, algo indispensable cuando el calor se comienza a acercar… pero era tan intenso, que por varias clases fui incapaz de resistir más de 10 minutos y recordaba cada uno de los cigarros que me había fumado durante el día”, señala.

Y cómo no, si -en una clase de cerca de 45 minutos- se puede perder entre 500 y 1.000 calorías . Adicionalmente, se tonifican piernas, espalda, abdomen, brazos y glúteos, mejora la frecuencia cardíaca y disminuye la presión arterial.

“Luego, se transformó en un asunto de orgullo…. Minas mayores que yo resistían sin problemas y cuando comencé a notar los efectos, le tomé definitivamente el gustito”, explica esta periodista, que hoy practica spinning al menos tres veces a la semana.

Los beneficios son ratificados por el traumatólogo de Vidaintegra, León Raposo, quien señala que que “es fácil, entretenido, es útil para perder algunos kilitos y ayuda a tonificar”.

Carlos Sandoval, kinesiólogo de Vidaintegra, en tanto, asegura que lo óptimo para practicarlo son “tres a cuatro sesiones de una hora a la semana, y a eso sumarle ejercicios compensatorios del resto del cuerpo, como de columna y de extremidades superiores”.

Sin embargo, el doctor Raposo advierte que no es una actividad que pueda desarrollar cualquier persona, ya que “esta práctica es intensa y hay una exigencia cardiovascular sobre lo habitual”.

¿puede practicarlo?
Sandoval precisa que esta actividad la pueden realizar “todas las personas que tengan una condición física aceptable. Esto quiere decir que no tengan problemas para hacer entrenamientos de mayor intensidad”.

“Quienes no pueden participar –precisa- son los que tienen riesgo cardiovascular. Individuos con presión arterial alta no controlada, con problemas cardíacos en general, obesidad mórbida, pacientes con dificultades neurológicas y los fumadores, además de los niños, ya que están en proceso de desarrollo”.

Respecto de embarazadas, el doctor Raposo explica que si bien estas últimas pueden hacer una vida normal, no es recomendable que realicen este ejercicio.

“Normalmente, cuando las mujeres están en estado de gravidez, se toman un máximo de precauciones en las actividades deportivas. Aunque no está demostrado su riesgo, no se aconseja por precaución”, explica.

Y agrega que “para los mayores de 50 años es conveniente una evaluación médica para detectar alguna enfermedad de riesgo. Y si presenta alguna debe seguir las instrucciones especializadas, ya que esta práctica es intensa y hay una exigencia cardíaca por sobre lo habitual”.

quiere comenzar….
Si tomó la decisión de comenzar a practicar spinning, es útil tener en cuenta algunas consideraciones.

Para el kinesiólogo de VidaIntegra es esencial “ser consciente de nuestra condición física, no esforzarse más de la cuenta y hacer la progresiones de intensidad de forma paulatina en el tiempo”.

También recomienda “realizar un calentamiento previo, que puede ser enl a bicicleta. Debe incluir elongaciones de los grupos musculares a participar, especialmente los de extremidades inferiores. Esto también es bueno realizarlo posterior al ejercicio, ya que nos ayudará a eliminar los desechos tóxicos que se producen durante éste”.

Raposo, en tanto, sugiere usar ropa apropiada, idealmente ajustada.

“La suela de la zapatilla debe ser rígida para mejorar su desempeño, y es primordial mantener una buena hidratación”, agrega.

Ahora si usted ha sido sedentario en el último tiempo, el traumatólogo de VidaIntegra explica que la práctica de spinning podría “provocar una distensión muscular, pero si lo hacemos de forma sucesiva, el riesgo disminuye. Es conveniente tener cautela con los individuos que tienen factores de riesgo, patologías a la rodilla o con quienes tengan dolores lumbares”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.