Inicio > Nacional > Lavín niega conflicto de interés con Universidad del Desarrollo ante senadores

Lavín niega conflicto de interés con Universidad del Desarrollo ante senadores

Miércoles, 13 de Julio de 2011

Al asistir a la comisión de Educación del Senado, el ministro Joaquín Lavín descartó mantener un conflicto de interés con instituciones de educación superior, en tanto Contraloría le pidió aclarar su participación en la universidad del Desarrollo. “No tengo ningún conflicto de interés respecto a ninguna institución de educación superior, porque antes de asumir como ministro de Educación me retiré de cualquier institución de educación superior en que pudiera haber participado directamente o indirectamente”, señaló.

Así lo indicó el secretario de Estado en medio de su exposición para explicar los alcances del acuerdo GANE, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera.

Lavín enfatizó que “como persona he cumplido siempre la ley no sólo en su letra, sino también en su espíritu, y espero que la Contraloría así lo establezca en algunos días más”.

EL LUCRO
En cuanto a las posibilidades de lucro por parte de las universidades, dijo que “lo que corresponde es hacer cumplir la actual ley, que dice que las universidades privadas no pueden tener fin de lucro”.

Sostuvo que debiera “corresponder a la superintendencia de Educación fiscalizar ese tema y establecer las regulaciones que correspondan para que eso sea una realidad efectiva”.

Y deslizó que se podría “aplicar normas parecidas en relación a empresas relacionadas, como hoy lo establece la ley de sociedades anónimas, pero ese es un tema que habrá que debatir en este Congreso”.

CRONOGRAMA legislativo
También en esta sesión, el ministro planteó algunos plazos para los temas que requieren cambios legales y que relacionan con los anuncios del Mandatario.

Dijo que en julio corresponde el ingreso de un proyecto de perfeccionamiento o reformulación del crédito con aval del Estado, “que es para mí el más urgente”, así como la reprogramación del Fondo Solidario, “que es el segundo tema más urgente”.

En agosto correspondería el ingreso de los cambios institucionales en Educación, relacionados con una Superintendencia de Educación Superior.

Apuntó que “la creación del Fondo de Educación debe estar también durante 2011 porque queremos comenzar a usarlo en 2012”, en tanto que el próximo año debe ingresar “lo que sería el nuevo sistema de financiamiento estudiantil que reemplace al actual sistema de crédito con aval del Estado”.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.