CUT respalda a Martínez y rechaza adelantar elecciones
En una señal de respaldo a la conducción de Arturo Martínez, duramente fustigado en una carta abierta por 7 organizaciones pertenecientes a la multisindical, el consejo nacional de la CUT rechazó la propuesta de adelantar las elecciones internas planteadas por este grupo. El consejo de la multisindical se encontraba reunido en la sede de la organización cuando conocieron el petitorio planteado a la misma hora por la dirigencia disidente en la sede de la Fenpruss.
De acuerdo a lo informado por la CUT, “el documento fue leído completo ante el Consejo Nacional Ampliado, como parte del funcionamiento de la democracia sindical dentro de la CUT”.
Tras ello, el petitorio fue sometido a votación, rechazándose los planteamientos por “214 votos en contra, con 9 votos a favor y 3 abstenciones”.
LOS CUESTIONAMIENTOS
La carta crítica con la conducción de Martínez fue firmada por Cristian Cuevas (Confederación de Trabajadores del Cobre), Ricardo Maldonado (Conutt), Carolina Espinoza (Confusam), Manuel Díaz (Federación Nacional de Trabajadores de WallMart), Humberto Meza (Federación Nacional de Trabajadores de Falabella), Bárbara Saavedra (Federación Nacional de Trabajadores de París) y Claudio González (Fenpruss).
En el texto, los dirigentes acusan que la multisindical vive una “situación de crisis”, y plantean que “llegó el momento de dar señales de transparencia”.
“La credibilidad de la CUT está dañada”, plantean, atribuyendo lo anterior a “los muchos desaciertos y un estilo de conducción que hace agua”, apuntando directamente a Arturo Martínez.
ESPALDARAZO A MARTÍNEZ
Sin embargo, en el consejo nacional se respondió a la crítica de los disidentes de que la CUT “no se ha involucrado activamente en las luchas que pertenecen a toda la sociedad”.
De acuerdo a la multisindical, “en los últimos meses la CUT ha estado participando y promoviendo activamente marchas, actos y manifestaciones en todo el país, donde han estado presentes sus dirigentes. De ello hay constancia en diversidad de medios de comunicación”.
Siempre en alusión a la poca presencia de la CUT en la escena nacional que reclaman los opositores a Martínez, la multisindical informó que “se confirmó el llamado a paro nacional para el 24 y 25 de agosto próximo, activando las bases sindicales y sociales en barrios, comunas, regiones, empresas, oficinas públicas y lugares de trabajo”.
En su petitorio, los disidentes también reclamaban puntos como hacer público el padrón electoral de la CUT, presentar el balance público de la Tesorería antes de 30 días y convocar un Congreso Nacional Extraordinario de carácter “refundacional”.LA NACION.CL