Lavín siente apoyo “100%” del Gobierno y baja perfil a crítica RN
El Ministro de Educación, Joaquín Lavín, dijo sentirse con el total apoyo del Gobierno y quitó relevancia a las críticas desde Renovación Nacional a su gestión ante el debate desatado entre ese partido y su colectividad, la UDI. A un día de la multitudinaria marcha que protagonizaron estudiantes universitarios y secundarios en Santiago, y en otras ciudades, este viernes la autoridad de paso descartó que el anuncio de la presentación de una Política para la Educación Superior sea una “salvavidas” a su gestión.
“Siempre me he sentido apoyado por el gobierno 100% porque son las políticas de Presidente, es lo lógico que el presidente haya planteado que esta discusión vaya al Congreso así tiene que ser (…) se requiere un acuerdo nacional para la educación en el Congreso”, comentó a TVN.
Requerido directamente por los cuestionamientos desde RN respondió: “Si ha habido alguna, a lo mejor, no sé, se malentendió. No le doy importancia, o sea no tomo esto como algo personal, veo el vaso medio lleno: una genuina preocupación por la educación en Chile y en eso estamos juntos”.
DISPUESTO A SACRIFICAR SU “CAPITAL POLÍTICO”
En la entrevista, Lavín fue consultado por la posibilidad de que su perfil político como uno de los presidenciables de su partido sea un obstáculo para su gestión. Analistas estiman que esto lo pone en la mira desde ya tanto desde la oposición como desde su conglomerado.
“Francamente no creo que tenga que ver, soy una persona que en su vida política he estado en los lugares más altos de popularidad, en los lugares más bajos de popularidad, no estoy en esos momentos en ninguna carrera política especial”, indicó.
Ante la insistencia respecto de si aquello no era un “obstáculo para avanzar”, apuntó: “Para nada, todo el mundo me conoce como una persona que siempre busca el diálogo y así tenemos que hacerlo también con la reforma a la educación superior”.
“Si aquí hay que gastar todo el capital político lo voy a gastar”, complementó para enfatizar que no se siente solo en el debate considerando que gran parte de los actores de la educación estiman que hasta ahora se han propuesto medidas superficiales.
“No lo siento así. Hoy día hay un clima en que todo el mundo ve la marcha, todo el mundo ve el ruido, pero cuando el ruido pasa y la gente se va de las calles y la gente se pone a hablar de educación, los acuerdos están”, respondió.
Noticia en desarrollo. FUENTE. LA NACION.CL