Bono respiratorio: 1,7 millón de personas serían beneficiados con la medida
Un total de 34 bonos de consulta médica respiratoria entregó en las últimas 48 horas el Hospital Félix Bulnes. El miércoles, cuando partió la entrega, se repartieron 11 documentos de este tipo y este jueves un total de 17, informó a Nación.cl Vladimir Pizarro, director del recinto hospitalario.
Cerca del 15% de los pacientes que consultan en el servicio de urgencia de este centro asistencial -llegan diariamente 300 personas- pertenecen al grupo C4, pero no todos son Fonasa A –precisó Pizarro- es decir no cuentan con ingresos y no realizan cotizaciones. Los niños menores de 15 años y mayores de 65, pertenecientes a este tramo, serán beneficiados con esta iniciativa.
El Félix Bulnes contrató a 7 médicos externos para agilizar la entrega del documento. “Así los pacientes no deben gastar en transporte y en el mismo hospital se le pueden tomar exámenes y dar los medicamentos”, sostuvo el director.
CAMPAÑA DE INVIERNO
El bono de consulta médica respiratoria permitirá acceder a una consulta con un médico particular en los casos menos complejos. Los usuarios recibirán un documento con el que podrán atenderse gratuitamente con un médico particular inscrito en la Libre Elección de Fonasa.
Se estima que 1,7 millón de personas podría verse beneficiada con esta medida que se entrega una vez y tiene una duración de una semana. El documento se repartirá hasta el 31 de julio.
En Fonasa esperan que se distribuyan 400 bonos al día. Esta medida extraordinaria está inserta en la Campaña de Invierno.
VIRUS VRS
Las bajas temperaturas y la contaminación, como es habitual, han incrementado las consultas por problemas respiratorios en los centros hospitalarios.
En el Félix Bulnes diariamente se internan entre 20 a 30 enfermos. En días normales las hospitalizaciones no superan las 10.
La mayoría de las consultas son por Virus Respiratorio Sincicial (VRS), añadió Vladimir Pizarro.
Se estima que en las últimas semanas las atenciones de esta naturaleza han aumentado en cerca de un 23% en las urgencias de los hospitales. Los principales afectados son los niños hasta 2 años de edad.
En el sistema público la mayor demanda en las consultas ha ocurrido en los hospitales Sótero del Río, Félix Bulnes y Exequiel González Cortés.
RED SALUD UC
El médico urgenciólogo de la Red Salud UC, Franco Utili, explicó a Nación.cl que las consultas por enfermedades respiratorias en niños y adultos se han incrementado entre 20 a 30% en las últimas semanas.
En los niños la mayoría de las atenciones ha sido por virus sincicial respiratorio y en los adultos por parainfluenza, sostuvo.
Alrededor del 10 a 15% de los pacientes que llega a la unidad de urgencia se hospitaliza, añadió. Los afectados por el virus sincicial requieren internación porque los pacientes necesitan apoyo de oxígeno “que no puede ser administrado en forma ambulatoria en el domicilio”, agregó el especialista. FUENTE. LA NACION.CL